Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Bernardo Eunon Philippi

Por: Diario Concepción 23 de Febrero 2025
Fotografía: Archivo Diario Concepción

Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico

Nace en Charlottenburg, cerca de Berlín el 19 de Septiembre de 1811 y muere en Magallanes, Chile en Octubre de 1852. Hijo de Guillermo Everardo Philippi y María Ana Krumwilda. Hizo algunos estudios clásicos acompañando a su hermano Rodolfo Armando, pero no mostrando inclinación a ellos, sus padres lo trasladaron a una Realschule para prepararlo para la carrera militar o de marino. Dotado de un espíritu aventurero, se embarcó en un buque mercante, en el que hizo varios viajes a diversos países de Europa y América. Estuvo en Chile por primera vez en 1831, como grumete del mercante prusiano Princesse Luise y en esta ocasión, acompañó al naturalista F.J. Meyen en una expedición desde Arica a la altiplanicie Perú-Boliviana.

Por segunda vez visitó Chile en 1838 regresando a Europa por la vía de China. A principios de 1841, volvió a Chile, trayendo una comisión del gobierno prusiano para recoger plantas y animales para los museos; pero no habiéndose recibido en Chile la transcripción de su nombramiento, no ejerció esta comisión. En Mayo de 1843 se hallaba en Chiloé. Por la amenidad de su trato, variedad de conocimientos y agradable carácter, se granjeó la amistad del Intendente de esa provincia y fue invitado a tomar parte en la expedición de Juan Williams para tomar posesión del estrecho de Magallanes, en el carácter de naturalista y para estudiar las posibilidades de su colonización.

Prestó útiles servicios a esta expedición, así, saco copia del plano del estrecho hecho por Fitz Roy, desconocido en Chile y que le facilitó un marino inglés; regresó a Ancud para llevar víveres a los expedicionarios y defendió los derechos de Chile frente de un capitán de un barco francés que llegó poco después de plantada la bandera chilena.

A principios de 1846, acompañó al Intendente de Valdivia don Salvador Sanfuentes en su exploración de esa región; trazó bosquejos geográficos de ella, que aunque imperfectos, sirvieron de base para la carta de la provincia publicada poco más tarde en Alemania, que prestó importantes servicios en el primer tiempo de la colonización de esas regiones. Incorporándose al servicio de Chile como capitán de ingenieros, acompaño a Sanfuentes a Santiago, quien hizo patrocinador de la colonización de esas regiones durante su ministerio.

El Presidente Bulnes lo nombro sargento mayor de ingenieros (19 de Enero de 1847) y lo hizo su edecán. El gobierno le dio la comisión el 27 de Julio de 1848 para trasladarse a Alemania y enviar al sur de Chile 150 o 200 familias de agricultores y artesanos. Estableció su oficina de colonización en Cassel (1850). Estando en su país, convenció a su hermano Rodolfo Armando a trasladarse a Chile; el 15 de Octubre de 1851. Habiendo tenido dificultades para traer inmigrantes y recibido críticas por su actuación, fue llamado a Chile, llegando a Santiago por Abril de 1852. El ministro Varas le formulo reconvenciones y fue privado del cargo de director de la colonización alemana y se le nombró gobernador de Magallanes, teniendo la misión de restablecer la colonia que había sido destruida. El 21 de Junio de 1852 llego a Valdivia y el 13 de Agosto se hizo a la vela para Magallanes. Empezó los primeros trabajos para reducir a los indios patagones y el 25 de Octubre de ese año, se internó en el territorio norte en compañía de algunos indios para conferenciar con los caciques; no habiéndose tenido más noticias de él, se supuso que había sido asesinado por los indígenas.

Etiquetas

Notas Relacionadas