Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Opinión

Homenajes

Por: Diario Concepción 07 de Febrero 2025
Fotografía: Cedida

Rodrigo Castillo
Abogado-Colectiva Justicia en Derechos Humanos

La reciente votación en el Consejo Regional del Biobío sobre bautizar el nuevo puente ferroviario con el nombre del fallecido expresidente Sebastián Piñera, sumado a las propuestas para una estatua en su memoria en Santiago, han puesto sobre la mesa el debate sobre la conmemoración a personajes históricos en el espacio público. Si bien la votación tiene un carácter simbólico y puede llegar a constituir, en el mejor de los casos, una solicitud al organismo con competencias en la materia, no deja de ser una oportunidad para cuestionarnos en torno a los ejes que debieran guiar a este tipo de homenajes. A modo de propuesta, podrían pensarse al menos tres puntos de partida para ello.

Participación ciudadana. En el origen de estas decisiones, debiera existir la intervención directa de organizaciones ciudadanas y vecinales, permitiendo generar propuestas a las autoridades competentes, o bien, pronunciarse sobre ellas. Ello puede contribuir fuertemente a la legitimidad social de estos homenajes a través de nombres o monumentos en el espacio público. Algo se ha avanzado a nivel comunal en donde algunos municipios cuentan con ordenanzas especiales en el cambio de nombre de calles y plazas, pero su regulación debiera habilitar a ello de forma generalizada y en todos los niveles de la administración.

Identidad local. Los homenajes en el espacio público pueden ser un gran apoyo en reforzar la identidad e historia local de los lugares en que estos se materializan. La existencia de nuevos hitos y nombres puede llevar a reforzar figuras históricas y culturales relevantes del Biobío: allí están en la literatura Gonzalo Rojas o Baldomero Lillo, en la música Gabriela Pizarro y Cecilia Pantoja, o en la política, Inés Enríquez (primera intendenta y diputada) o Juan Antonio Ríos (último presidente nacido en la zona). Todos personajes de la región merecedores de un reconocimiento de este tipo.

Coherencia. En el que tal vez sea el elemento más complicado de gestionar, la coherencia entre los valores que encarnan estos homenajeados y aquellos que quieren ser promovidos en una comunidad, debe también ser considerada. ¿Encarnan estas personalidades los ideales de solidaridad, respeto a la democracia, el trabajo en favor del bien público? ¿Cuáles serían estos valores a los cuales realzar? Tal vez, en este punto, la promoción del debate en el elemento de participación, y dar espacio al paso de tiempo para asentar estas reflexiones, pueda aportar en dar una respuesta.

Etiquetas

Notas Relacionadas