Opinión

Líderes sociales del futuro

Las iniciativas dedicadas a entregar más herramientas a las personas para aumentar a largo plazo la cantidad de proyectos sociales con impacto, están en línea con la postura de varios autores y expertos del mundo moderno.

Por: Diario Concepción 09 de Diciembre 2024
Fotografía: Cedida

Antonia Anastassiou
Dir.  Comunicaciones y RR.PP.  Fundación Mustakis

Suele hablarse del emprendimiento como un componente fundamental dentro de la economía, tanto en el desarrollo como en la generación de puestos de trabajo. Sin embargo, se profundiza poco en las características y habilidades personales que deben tener esos emprendedores para que sus proyectos sean valiosos y de alto impacto en sus comunidades.

Emprender va mucho más allá de poner un negocio en marcha y hacerlo rentable, cosa que por lo demás tiene un gran mérito. Hablamos de hombres y mujeres que creen en su visión y en sus capacidades, lo que les permite movilizar a otros y tomar decisiones innovadoras para resolver problemas.

Hoy, en nuestro país contamos con varios ejemplos de jóvenes emprendedores que están cambiando el mundo gracias a propuestas sociales que mejoran la calidad de vida de las personas abordando desafíos como la desigualdad en la enseñanza, el cambio climático, la pobreza, la inclusión y otras . Aún así, para el futuro necesitamos muchos más emprendedores y emprendedoras con liderazgos positivos que generen transformaciones profundas y para eso, mejorar la educación que estamos entregando hoy es fundamental, sobre todo pensando en las nuevas generaciones.

Las iniciativas dedicadas a entregar más herramientas a las personas para aumentar a largo plazo la cantidad de proyectos sociales con impacto, están en línea con la postura de varios autores y expertos del mundo moderno.

Si queremos que a futuro existan más adultos conscientes de los problemas sociales y con la valentía necesaria para encararla; si esperamos que den un paso adelante y se conviertan en protagonistas de soluciones disruptivas, tenemos que trabajar desde ya para fortalecer la creatividad, la cooperación y el autoconocimiento basados en una educación integral. Sólo así habrá niñas, niños y adolescentes conectando consigo mismos y el entorno, co-creando soluciones con un sentido de propósito y visión compartida que den forma a una sociedad diferente y mucho mejor en todo aspecto.

Etiquetas

Notas Relacionadas