Alejandro Mihovilovich Gratz
Profesor de Historia y Geografía
Investigador Histórico
Raimundo Valenzuela Arms nació en Temuco el 4 de enero de 1916. Sus padres fueron Julio Samuel Valenzuela, pastor metodista, y Olive Arms, hija de uno de los primeros pastores de la Iglesia Metodista Episcopal de Chile llegados desde Norteamérica en 1888.
Su padre, Julio Valenzuela, fue un empleado bancario y ex alumno del Colegio Americano de Concepción, cuando ingresó a la Iglesia Metodista, realizó estudios de teología en Argentina entre 1897 y 1898, convirtiéndose en el primer pastor nacional en realizar estudios formales de esa disciplina.
A los 11 años, Raimundo Valenzuela viajó con su familia a radicarse en Estados Unidos, donde asistió al Seminario Teológico de la Universidad de Drew. En 1940 obtuvo su magister en Divinidad y sirvió de predicador en el condado de Brooklyn en Nueva York, estudiando al mismo tiempo filosofía en la Universidad de Drew. Ese mismo año contrajo nupcias con Dorothy Duell Bowie March.
Regresó a Chile en 1943, desempeñándose en la primera y segunda Iglesia Metodista de Concepción. Doctor en Filosofía y profesor de la Comunidad Teológica Evangélica. Constituyó la Iglesia Metodista de Chile como corporación nacional en 1969, independizándola de la iglesia madre de Estados Unidos.
Como pastor, Raimundo Valenzuela, gestionó y guió la construcción del segundo templo de la primera Iglesia Metodista de Concepción ubicada en avenida Los Carrera esquina con Colo-Colo. El proyecto fue realizado por el arquitecto Edmundo Buddenberg, inaugurándose oficialmente el día 4 de noviembre de 1951. Ya en 1946 junto a su esposa Dorothy, habían creado una Escuela Nocturna, dando paso bajo su mando a la creación del Colegio Metodista de Concepción el 12 de noviembre de 1953, el cual aún se mantiene en la ciudad, y en 1962 formaron el Hogar de Estudiantes Universitarios, demostrando así la relevancia que le otorgaba a la formación de las personas y el alumnado.
En 1969 fue nombrado obispo de la Iglesia Metodista de Chile, en la cual alcanzó posteriormente el grado de obispo emérito. Valenzuela fue un ardiente defensor de los Derechos Humanos, integró el comité Pro-Paz en los primeros años de la dictadura militar en Chile junto a al cardenal Raúl Silva Henríquez y al pastor luterano Helmut Frenz, para ayudar a los perseguidos por el régimen militar chileno. Protestó contra la persecución política y los malos tratos a prisioneros políticos, principalmente a los recluidos en el Estadio Nacional. En el primer Te Deum durante el gobierno del presidente Salvador Allende, pidió una oración por la crisis política del país e hizo un llamado al diálogo entre gobierno y oposición.
Valenzuela Arms es autor del libro “Historia de la Iglesia Metodista de Chile 1878-1903” publicado en Santiago en 2000. La Comunidad Teológica Evangélica de Chile creó una cátedra con su nombre buscando rescatar su valioso legado como docente y estudioso del metodismo en Chile, mediante la realización de cursos y seminarios de historia del cristianismo evangélico en América Latina, con énfasis en la tradición wesleyana. En Coronel, existe la Fundación Educacional Raimundo Valenzuela Arms, que administra colegios vulnerables de la localidad.
Raimundo Valenzuela Arms falleció el 28 de septiembre de 2008 en Gaithersburg, Estados Unidos.