Opinión

Luego del Plebiscito, algunos de los desafíos que vienen para Chile

pesar del estado de alerta sanitaria que estamos viviendo y de diversos presagios contrarios a la participación a través de la polarización que se evidencia, entre otros espacios en redes sociales, más de 7 millones de personas entonces salieron ayer a manifestarse pacíficamente con un lápiz y su voto, marcando así la ruta constituyente que tomará Chile.

Por: Diario Concepción 29 de Octubre 2020
Fotografía: Raphael Sierra P.

Grupo Interdisciplinario de Investigación en derechos humanos y democracia Universidad de Concepción

En una jornada inédita, el domingo 25 de octubre de 2020, un porcentaje superior al 78% de las personas votantes se manifestó a favor de la opción Apruebo. También, un porcentaje similar decidió que será la Convención Constitucional el órgano constituyente encargado de elaborar el texto constitucional que reemplazará a la Constitución de 1980 y cuyas 155 personas integrantes serán electas especialmente para este efecto el 11 de abril de 2021.

A pesar del estado de alerta sanitaria que estamos viviendo y de diversos presagios contrarios a la participación a través de la polarización que se evidencia, entre otros espacios en redes sociales, más de 7 millones de personas entonces salieron ayer a manifestarse pacíficamente con un lápiz y su voto, marcando así la ruta constituyente que tomará Chile.

Ha sido un día que recuerda ese histórico 5 de octubre de 1988 y el triunfo el NO a la continuidad del régimen militar. Al igual en 1988, la jornada electoral vivida este 2020 y sus resultados, abren un nuevo tiempo para Chile con variados e interesantes desafíos.

Los cambios que la ciudadanía viene impulsando y reclamando, comienzan a tomar forma desde este momento.
Un primer desafío es el carácter paritario que tendrá el órgano que ha sido elegido para elaborar la nueva Constitución y cómo se concreta en un país que sigue anclado en un modelo machista y patriarcal.

Con el resultado de ayer, la formula electoral ya aprobada asegura que la Convención Constitucional quedará compuesta en abril próximo por 155 integrantes, pudiendo tener máximo 78 hombres o mujeres elegidas entre la ciudadanía que se postule. Este hecho es histórico, no sólo para Chile, sino para el mundo. Será la primera constitución que garantizará este equilibrio entre hombres y mujeres, permitiendo que las mujeres sean protagonistas en un proceso que, históricamente, ha sido dominado por y para hombres. De esta forma, el derecho al voto que se ganó en Chile en 1934 para elecciones municipales y en 1949 para presidenciales y parlamentarias, tiene un nuevo punto de inflexión que reta y desafía a los roles tradicionales de género, que ha mantenido el “techo de cristal” para las mujeres en diversas esferas que, con los resultados del Plebiscito, empiezan a quebrarse por fin.

Un segundo desafío es fomentar la mayor participación de la ciudadanía. Según datos del SERVEL la participación electoral en el plebiscito constituyente fue de poco más del 50% cifra que, si bien es superior a la primera vuelta presidencial de 2017, parece aún insuficiente, aunque el aumento de participación en comunas con bajos ingresos es un hito importante. Claramente un primer reto será que el proceso constituyente encuentre en su ruta de los próximos meses a más personas interesadas en participar en las nuevas deliberaciones democráticas que se vienen y que esa participación refleje, más allá de los (des) acuerdos políticos sobre escaños reservados para pueblos originarios, por ejemplo, a todas las personas que integran nuestro país. También, que independientes puedan acceder a postularse para ser convencionales constituyentes, sin que las élites y cúpulas políticas coopten un proceso que reclamó en las urnas ser abierto a la sociedad civil y, cuyo inicio fue promovido por la sociedad civil y no por la clase política.

Un tercer aspecto, y no el último obviamente, es el reto de conciliar las distintas posiciones que están detrás de ese casi 80% que se manifestó por el Apruebo, del 20% que votó por el Rechazo y de quienes no concurrieron a las urnas. El modelo de estado que queremos, el sistema de gobierno, la relación entre el centro político y financiero del país y las otras regiones, el contenido de los derechos fundamentales, las formas de participación en las decisiones políticas futuras, entro otros tantos temas, deberán reflejar la riqueza de un Chile diverso que quiere expresarse.

Si la ruta constituyente abierta el 25 de octubre de 2020 termina con una Constitución deliberada democrática y participativamente, que represente los grandes acuerdos del nuevo pacto social, podremos decir que hemos cumplido los varios desafíos que se abrieron con este histórico plebiscito.

El GIDHD UdeC está integrado por las académicas Amaya Alvez, Cecilia Bustos, Ximena Gauché, Elizabeth Parra, Cecilia Pérez y Jeanne Simon, y los académicos Jaime Contreras, Carlos Muñoz y Bastián Torres.

Etiquetas