Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

La carga simbólica del viaducto

Por ahora, el “Puente Jubilado” tendrá nuevas tareas o una “nueva denominación”. La que sea debe ir en sintonía con la carga simbólica que genera en esta Región.

Por: Editorial Diario Concepción 06 de Julio 2025
Fotografía: Carolina Echagüe M.

Lo ocurrido la noche del viernes entró a los grandes libros dorados de la historia regional. Luego de más de 13 décadas el Puente Ferroviario sostuvo el último viaje sobre el Río Biobío.

Un emblema regional que compagina cientos de kilos en su forma, la que durante años conectó ambas laderas del Río entre Concepción y San Pedro de la Paz. Pero este valor único es lo que mantiene ahora la discusión sobre qué pasará con el viaducto.

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) fue consultado sobre el destino de la estructura que ahora quedó fuera de operaciones. La entidad reconoció su valor histórico y abrió la posibilidad de declararlo Monumento Nacional, como vía para conservar su legado y explorar nuevos usos.

Según Orleans Romero, encargado de la Oficina Técnica Regional del CMN, “el Puente Ferroviario sobre el Río Biobío ha sido explorado como posible candidato a ser catalogado como Monumento Histórico”. Desde el organismo destacaron que, por su relevancia en el desarrollo ferroviario del país y el fuerte arraigo que mantiene en la memoria colectiva de la Región del Biobío, no puede quedar en el abandono. “Es una alternativa muy interesante que se pueda contar con una protección como Monumento Nacional, que permita compatibilizar su historia con nuevos usos y posibles proyectos que lo habiliten”, agregaron.

Respecto al proceso para concretar esa declaratoria, explicaron que cualquier persona o institución puede iniciar el trámite mediante una solicitud formal. “Para ello se debe elaborar un expediente que justifique la propuesta, indicando, entre otras cosas, sus antecedentes históricos, arquitectónicos y sociales”, detallaron.

Consultados por gestiones institucionales que busquen definir el futuro del viaducto, aclararon que “si bien no existe un ingreso oficial, actualmente existe un interés público para su reconversión, anclado en el carácter patrimonial de este puente”.

Ese interés ya ha motivado contactos con diversas entidades, señalaron. “A raíz de este interés, se ha contactado a diversas instituciones para comenzar a explorar alternativas para su futuro, entre ellas el Servicio de Patrimonio Cultural y la Oficina Técnica Regional del CMN en la Región”.

Por ahora, el “Puente Jubilado” tendrá nuevas tareas o una “nueva denominación”. La que sea debe ir en sintonía con la carga simbólica que genera en esta Región.

Etiquetas

Notas Relacionadas