
No solo cumple con dar mejores condiciones a un punto de conexión vial, también lo hace con un importante sector habitacional, el que de paso convive con el propio Río Biobío.
Si hay algo que en los últimos años ha sido cuestionado por parte de la ciudadanía es el rostro de muchos rincones de Concepción con énfasis en el sector céntrico y sus alrededores.
El caso más claro es el de las calles Barros Arana y O´higgins, por dar un primer ejemplo, y donde por lo mismo se han estado desarrollando trabajos de reposición.
Pero en el anillo más cercano también hay ideas en curso. Tal es el caso del Pedro del Río Zañartu.
Ahí se está diseñando el llamado Boullevard Lastarria, que contempla la intervención de 700 metros entre las calles Temístocles Rojas y avenida Carrera Poniente, por parte del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a través del programa de Regeneración Urbana, buscando no sólo mejorar la estética y el funcionamiento del espacio público, sino también promover la sostenibilidad ambiental y la identidad cultural del tradicional barrio.
Por medio de la iniciativa, que incluye la construcción de una obra con altos estándares de calidad, acompañada de soluciones basadas en la naturaleza, se espera generar un entorno que cambie la vida a los habitantes del sector de la Ribera Norte.
La directora del Serviu, María Luz Gajardo, destacó que el proyecto busca que la ciudad acoja a todos sus habitantes y que valore cada uno de los espacios de identidad de la Región y de la comuna. “En ese sentido, todo el sector de Pedro del Río Zañartu nos parece que es un barrio que debe tener un valor especial patrimonial porque hay una identidad de quienes habitan allí durante muchos años”.
La iniciativa, que intervendrá 11 mil 384 metros cuadrados y que está diseñando la consultora “6280 Arquitectura Ltda”, por poco más de $57 millones 600 mil, según afirmó la directora, actualmente se encuentra concluyendo la etapa de diseño, en vista del próximo semestre y que corresponde a arquitectura, paisajismo, estudios y especialidad.
Esto es importante, pues no solo cumple con dar mejores condiciones a un punto de conexión vial, también lo hace con un importante sector habitacional, el que de paso convive con el propio Río Biobío.