Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Editorial

Cortes reiterados de luz en la zona

Por: Editorial Diario Concepción 13 de Mayo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Según los reportes oficiales, a las 19:54 horas se produjo la falla con consecuencias en 15 subestaciones de la transmisión zonal ubicadas al sur de Coronel.

A lo largo del año, cuando el 2025 todavía no llega al fin del primer semestre, el Biobío ha tenido que pasar por una serie de cortes de luz de gran importancia.

El primero fue el gran apagón nacional de febrero y desde ahí que a nivel local se han repetido estas situaciones con muchos clientes comprometidos.

Lo más reciente fue el extenso corte de energía, del 9 de mayo, que afectó a diversas comunas de las provincias de Arauco y Concepción. Según los reportes oficiales, a las 19:54 horas se produjo la falla con consecuencias en 15 subestaciones de la transmisión zonal ubicadas al sur de Coronel.

Hubo 87.212 clientes de Frontel, desde Lota a Tirúa; y 76.940 clientes de CGE, de las comunas de San Pedro de La Paz, Coronel y Lota; que terminaron sin servicio.

Consultados por Diario Concepción, desde la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), el director regional, Manuel Cartagena, mencionó que “la SEC inició los procesos investigativos para aclarar las responsabilidades de los actores del sistema”.

Asimismo, Cartagena detalló que cualquier proceso investigativo de este tipo de fallas “parte con el estudio de análisis de falla (EAF), del Coordinador Eléctrico Nacional”.

“A partir de estas primeras conclusiones, la SEC comenzó el análisis normativo para determinar si hubo responsabilidades de alguna de las empresas, aplicando las sanciones y compensaciones del caso, o si el evento se debió a fuerza mayor”, explicó.

Para aclarar el fallo, desde la SEC contaron como información preliminar que la falla radicó en los equipos de protección y maniobra ubicados en la Subestación Coronel. Sin embargo, los motivos de esta operación aún son materia de la investigación en etapa de desarrollo.

¿De aquí a diciembre los habitantes de la Región deberán seguir pasando por estas situaciones?, ¿ Quién garantiza que no? Son varias las preguntas que quedan sobre la mesa tras todo lo acontecido en tan solo 5 meses.

Etiquetas

Notas Relacionadas