
El Río Biobío y sus vecinos sin duda deben tener un espacio privilegiado de la ciudad. Esto considerando las ventajas a futuro, entre otras, desde el punto de vista turístico.
Cuando se habla del Río Biobío y su importancia e imponencia para la Región, siempre hablamos de que la ciudad de Concepción no lo ha sumado como un vecino de la relevancia que se merece. Se dice que Concepción no le da la cara y no aprovecha la belleza del torrente que viene desde la Cordillera.
En ese contexto, podemos hablar del sector Pedro del Río Zañartu o de Pedro de Valdivia Bajo, cuyos habitantes han manifestado, durante años, el rezago de sus zonas. Sin embargo, esto se puede mejorar con inversión. Lo que, al parecer que se interpreta con la inyección de más de 42 mil millones de pesos que se viene sumando a la regeneración del primer sector aludido, esto desde 2021, cuando ingresó a un programa especial de regeneración, por parte del Ministerio de Vivienda.
Es que mejoras en infraestructura vial y áreas verdes para la comunidad que vive en esa zona suena como esencial para mejorar la calidad de vida, no solo para quienes viven ahí, sino que también para quienes se desplacen por esa zona de la costanera del río.
El programa, que culminará a fines del próximo Gobierno, busca priorizar obras altamente necesarias que mejoren las condiciones de habitabilidad, infraestructura e integración urbana de los 7 mil 153 habitantes del lugar.
“En definitiva, mejores condiciones de vida. Desde el Minvu no llegamos con una solución ya diseñada, lo que hacemos es construir los proyectos de inversión urbana y habitacional que se llevan adelante con quienes viven en el territorio, de manera participativa”, dijo a Diario Concepción, la seremi de Vivienda, Claudia Toledo.
A renglón seguido, la misma autoridad regional indicó que “estamos trabajando en un territorio que por largos años quedó rezagado del desarrollo e inversión del Estado, como es Ribera Norte, donde a través del plan maestro, la comunidad definió siete iniciativas, que apuntan a: mejoramiento de viviendas y construcción de otras nuevas en el plano habitacional, mientras en materia urbana, la definición de la comunidad fue hacia a la creación de espacios públicos, pavimentación de calles, además de la ampliación y construcción del parque costanera”.
Vecinos del sector Pedro del Río Zañartu valoran la inversión en la zona, donde se destaca además su rol en la pavimentación participativa. El Río Biobío y sus vecinos sin duda deben tener un espacio privilegiado de la ciudad. Esto considerando las ventajas a futuro, entre otras, desde el punto de vista turístico.