Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Penco inicia piloto para combatir robo de cables reemplazando cobre por aluminio

Con más de 900 metros ya instalados en calle Freire, el municipio inició el recambio del cableado en el alumbrado público. La medida busca frenar millonarias pérdidas por robo y mejorar la seguridad urbana, al sustituir un material altamente cotizado en el mercado informal.

Por: Edgardo Mora 26 de Junio 2025
Fotografía: Municipalidad de Penco

Mediante un comunicado la Municipalidad de Penco dio cuenta que ante el explosivo aumento del robo de cables de cobre en la Región del Biobío, la entidad pública dio inicio a un plan piloto de recambio tecnológico en su red de alumbrado público. El proyecto consiste en reemplazar progresivamente el cobre por aluminio, un material que, si bien es igual de funcional para transmisión eléctrica, carece de valor de reventa en el comercio ilegal, lo que disuade su robo.

En 2023, empresas eléctricas reportaron un incremento del 143% en este delito, con más de 133.000 metros de cable robados solo en el Biobío. Durante los primeros meses de 2025, la situación sigue siendo crítica, con más de 54.000 metros sustraídos en la región, provocando apagones, gastos millonarios en reposición y aumento en la percepción de inseguridad.

Frente a esta realidad, el alcalde de Penco, Rodrigo Vera, destacó que la medida se aplica ya en calle Freire, con más de 900 metros de cable instalados, y se extenderá a otros puntos de la comuna. “El municipio comenzó el trabajo de recambio de cableado para alumbrado público a tecnología de aluminio. Reemplazando el cobre, este cambio obedece a la seguridad de robo de cables, puesto que solo en el Bypass sufrimos una pérdida de 3.000 metros evaluados en más de 36 millones de pesos. Este nuevo material no tiene valor de reventa y evitará su pérdida”.

“Ya comenzamos el trabajo en calle Freire con más de 900 metros de cable de alumbrado para luminarias públicas, lo que significa el inicio de un recambio general en diversos puntos de nuestra comuna. El aluminio ofrece una buena relación de conductividad y precio que el cobre. Por lo tanto, es una buena alternativa al cobre para redes eléctricas y que incluye líneas aéreas de transmisión de energía.”, concluyó el edil.

El uso de cableado de aluminio en lugar de cobre representa un cambio estratégico tanto en lo económico como en la seguridad pública. Mientras el metro de cable de cobre nuevo alcanza un valor tres veces superior al de aluminio, lo que se traduce en un ahorro inicial sobre el 50% por metro instalado. Si bien el aluminio requiere una sección mayor para igualar la conductividad del cobre, su menor peso permite una instalación más simple, con menos necesidad de soportes, reduciendo así también los costos operacionales.

Además, el valor de reventa del cobre en el mercado informal chileno —entre  5.000 y 7.000 pesos por kilo— lo convierte en un objetivo frecuente de robo, a diferencia del aluminio, que casi no es comprado en chatarrerías. Esta diferencia sustancial en el valor de chatarra disminuye drásticamente el incentivo delictual, generando beneficios directos para las comunidades: menos robos, menos interrupciones de servicio, menor gasto en reposiciones y mayor sensación de seguridad en los barrios afectados. En resumen, el recambio de cobre por aluminio ofrece una solución eficiente, económica y sostenible frente a un problema que afecta a cientos de familias en la región.

Desde la Dirección de Seguridad Pública, su titular Matías Aguayo señaló que esta estrategia se inserta en un plan preventivo integral, en coordinación con Carabineros. “Esto consiste en tomar las medidas preventivas para evitar, uno, evitar el robo de cable que genera incivilidad en distintos puntos de la comuna cuando se ha producido este tipo de hechos delictuales, en donde además genera las condiciones propicias para que se cometa otro tipo de ilícito. Además, a través de esta medida preventiva, estamos generando también una acción concreta para evitar la reducción del cableado eléctrico de cobre que normalmente es vendido y reducido en las chatarrerías. Director, este cambio obedece también, usted lo decía, a mantener la sensación de seguridad.

Esto va en el marco de las acciones en conjunto que estamos realizando, también con Carabineros, para focalizar en los sectores donde se han producido este tipo de situaciones y además focalizando nuestros servicios con nuestros móviles de seguridad, con patrullajes preventivos y patrullajes focalizados para evitar este tipo de situaciones.”, señaló el funcionario.

El recambio por aluminio, además de su efecto disuasivo, permitirá reducir gastos en reposiciones futuras y mejorar la eficiencia operativa del municipio. El plan piloto de Penco se alinea con experiencias similares desarrolladas en otras comunas del país y podría convertirse en referencia para toda la Región.

Etiquetas

Notas Relacionadas