Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Piden renuncia de la Superintendenta de Seguridad Social, Pamela Gana Cornejo

Si bien no se entregó detalles, su salida se da tras el Caso Licencias Médicas.

Por: Edgardo Mora 16 de Junio 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

El Ministerio del Trabajo y Previsión Social informó a través de un comunicado que ha solicitado la renuncia de la Superintendenta de Seguridad Social, (Suseso) Pamela Gana Cornejo. Asume la subrogancia legal a contar de esta fecha, la Fiscal de la Superintendencia de Seguridad Social, Patricia Soto Altamirano. El ministerio respetará los procesos de Alta Dirección Pública para el pertinente reemplazo según dictamina el Servicio Civil.

Si bien no se entregó detalles, su salida se da tras el Caso Licencias Médicas.

La ahora exfuncionaria se desempeñaba como Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo de esta Superintendencia, para luego asumir como superintendenta es especialista en Seguridad Social, con más de 20 años de trayectoria en esta materia, con amplia experiencia en las áreas de pensiones, seguro de cesantía y salud laboral.

En materia académica, la ahora ex Superintendenta es Ingeniera Comercial, con mención en economía (Universidad de Santiago de Chile), Master en Economía (Ilades/Universidad de Georgetown), Master en Políticas Públicas (Universidad de Minnesota) y Master en Dirección Financiera (Universidad Adolfo Ibáñez).

Desde noviembre de 2014 al 25 de octubre de 2022 se desempeñó en el cargo de Intendenta de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Superintendencia de Seguridad Social, seleccionada por el sistema de Alta Dirección Pública.

Anteriormente, entre 2006 y 2014, trabajó en la Superintendencia de Pensiones donde impulsó, entre otras cosas, el análisis y generación de reportes públicos sobre los sistemas de pensiones y seguro de cesantía, propiciando así un mayor conocimiento informado de los resultados de estos sistemas.

Entre 2002 y 2005 se desempeñó en la Dirección de Presupuestos (Dipres), trabajando en el diseño de diferentes políticas públicas relacionadas a la protección social, empleo y género. Con anterioridad, también trabajó en la Subsecretaría de Previsión Social y el Servicio Nacional de la Mujer. Además, ha sido consultora de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en materias de pensiones, seguro de cesantía y género.

Etiquetas

Notas Relacionadas