Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

49 emprendedoras del Biobío se unen a IncubaUdeC a través de “Conectadas 360”

El programa impulsado por IncubaUdeC con el respaldo de AlumniUdeC, Banco BCI y el financiamiento de Corfo Biobío a través de la línea Viraliza Formación, busca fortalecer negocios liderados por mujeres.

Por: Diario Concepción 18 de Mayo 2025
Fotografía: Foto: seremi de Economía.

La nueva versión de Conectadas reúne a 49 mujeres emprendedoras de la Región del Biobío en un programa formativo diseñado para integrar la sostenibilidad como eje central del crecimiento de sus negocios. La ceremonia de bienvenida contó con la participación de autoridades, representantes del ecosistema emprendedor y por supuesto de las protagonistas: las emprendedoras.

Beatriz Millán, directora ejecutiva de IncubaUdeC, destacó que Conectadas 360 busca ir más allá del apoyo técnico o financiero. “Este es un programa que realmente ya ha tenido un impacto. Nos damos cuenta de la importancia de crear una comunidad de emprendedoras, especialmente en tecnología, no sólo para desarrollar sus negocios, sino también para disminuir brechas de género”, señaló.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda, destacó la necesidad de impulsar acciones concretas para reducir las brechas estructurales que existen en nuestro país: “En Chile, y en la Región del Biobío, tenemos una economía que es altamente machista. En promedio, el salario de los hombres es mayor al de las mujeres, ellas dedican más horas a labores no remuneradas y tienen menos participación empresarial. Tenemos el mandato de generar políticas públicas que minimicen estas brechas, y este programa es parte de ese esfuerzo”, expresó.

Por su parte, la Dra. Andrea Rodríguez, vicerrectora de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Concepción, valoró la labor de IncubaUdeC a la hora de generar espacios propicios para el fomento del emprendimiento. “Quiero felicitar a Incuba, que, como siempre, ha destacado haciendo el trabajo desde las personas, pero también en redes, generando semillas que van aportando al desarrollo de la Región. Es sumamente importante pensar desde otras perspectivas y analizar el impacto de lo que están logrando, ver cómo vamos evolucionando y ver los frutos, y el aprendizaje para nuevas formas de colaborar e incentivar el emprendimiento”, cerró.

Etiquetas

Notas Relacionadas