
El aporte por medio del IPS es de $64.574. Ahora queda un tercer llamado a partir del 17 de marzo.
Por Juan Carlos Godoy
Se dio inicio a los pagos de la segunda nómina del Aporte Familiar Permanente (ex bono Marzo). Este nuevo grupo de beneficiarios corresponde a quienes cobran entre el 1 y 14 de marzo su Subsidio Familiar o beneficios como Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), desde el Instituto de Previsión Social (IPS).
A nivel regional al menos 30 mil 103 familias son las favorecidas en esta segunda parte. La carga monetaria de este Aporte Familiar Permanente en 2025 corresponde a $64.574, los cuales se pueden distribuir por carga o por la familia entera dependiendo del beneficio al que se encuentra encasillado.
Sandra Quintana, seremi de Trabajo y Previsión Social del Biobío, reiteró la cantidad de familias beneficiadas por esta tanda de pagos, recordando además a quienes ya fueron recibieron esta ayuda estatal en su primera nómina.
‘’El aporte familiar permanente es importante en este mes de marzo porque efectivamente es el mes que tenemos mayores gastos en las familias, y eso es un alivio porque si sumamos que muchas familias tienen dos o tres personas que reciben este ingreso familiar’, añadió la autoridad.
Sumado a esto, Sergio Arevalo, director regional del Instituto de Previsión Social, instó a la ciudadanía a revisar si pueden recibir este aporte monetario, recordando también que se puede acudir a los canales oficiales de esta institución para realizar consultas de ser necesario.
Alvaro Vergara, beneficiario del Aporte Familiar Permanente, asegura que esta ayuda estatal le ha permitido cubrir los útiles escolares de su hijo durante los últimos dos años desde que se adjudicó esta contribución. Mismo caso de Paula Cabello, quien manifestó que, al recibir este aporte todos los años, también destinará este pago en gastos escolares.
Mientras que Valesca Cabello, quien recibe este aporte desde hace años, agradeció este dinero afirmando que lo usa todos los años para cubrir los gastos de su hijo que nació con discapacidad.
Los pagos del tercer grupo beneficiario iniciarán el 17 de marzo, entre los adjudicantes se encuentran trabajadores y todos quienes cobren pensiones en instituciones ajenas al IPS. Además de quienes cobren asignación familiar o maternal por grupos sociales.
Una vez concluída esta etapa vendrá el tercer llamado. De acuerdo a la cartera del Trabajo “Si bien este segundo grupo corresponde a 260 mil familias, una vez que sean emitidas y publicadas las tres nóminas, se espera que, en total, el beneficio llegue a cerca de 1 millón 900 mil familias”.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, destacó que en el “inicio de marzo se empieza a pagar la segunda nómina del Aporte Familiar Permanente. Hay que recordar que el Aporte Familiar Permanente es un compromiso del Estado de Chile con sus familias, que parte en el gobierno de la Presidenta Bachelet, que ha tenido continuidad y que en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric se entrega en cumplimiento de la ley, con la idea de ayudar a las familias a solventar los gastos de este mes, que se hace un poco más pesado. No solamente uniformes, útiles escolares, sino que también en muchos casos el pago el permiso de circulación y también otros gastos eventuales”.
La ministra agregó que el aporte “este año va a alcanzar a 3 millones 600 mil pagos, lo que significa que, en los hogares de Chile, habiendo más de una carga familiar, las personas podrán recibir uno, dos o tres bonos dependiendo de las cargas que existan en cada hogar”.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, subrayó que “gracias a la coordinación entre distintas instituciones del Estado, hemos logrado que este beneficio se pague de manera eficiente y segura”.
Vale señalar que hay un plazo de nueve meses para cobrar el Aporte Familiar, desde la fecha de emisión del documento de pago.
Otro punto importante es que que cerca del 90 % de las personas recibirán su Aporte Familiar Permanente como depósito en su CuentaRUT u otra cuenta bancaria. Los demás podrán cobrar su dinero de forma presencial según se les indique al momento de consultar en www.aportefamiliar.cl o llamando al 101.
“La tercera nómina estará disponible desde el 17 de marzo y corresponde a personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares. A partir de esa fecha, también se podrá ingresar un reclamo en el aplicativo, si ha habido algún inconveniente con el beneficio”, según la página del IPS.