Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Economía y Negocios

Electricidad, vinos, carnes y gastos comunes: productos que incidieron en el IPC

En enero de 2025, el Índice de Precios al Consumidor anotó una variación mensual de 1,1% y de 4,9% a doce meses.

Por: Diario Concepción 08 de Febrero 2025
Fotografía: Contexto | CC

Según el último boletín estadístico del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) las divisiones que más incidieron en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero fueron las alzas de vivienda y servicios básicos, así como la de equipamiento y mantención del hogar, además, la disminución de seguros y servicios financieros influyen de igual manera en la estadística.

En detalle, en once de las 13 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron de manera positiva en la variación mensual.

En la División 4 de vivienda y servicios básicos, los factores más importantes fueron suministro de electricidad (10,8%) que incidió 0,327pp., mientras que gastos comunes (4,8%) contribuyó con 0,067pp. De los 15 productos que componen la división, once presentaron alzas en sus precios, destacando suministro de electricidad (10,8%), con una incidencia de 0,327pp., y gastos comunes (4,8%), con 0,067pp.

En la División 5 de equipamiento y mantenimiento del hogar, los factores más importantes fueron grandes artefactos eléctricos o no para el hogar (4,0%) que aportó 0,037pp., seguida de muebles y artículos para el hogar (2,9%), con 0,028pp. De los 38 productos que componen la división, 28 consignaron incrementos en sus precios, destacando lavadoras (8,1%), con una incidencia de 0,018pp., seguido de camas (6,3%), con 0,016pp.

Vale recalcar que según el informe, el suministro de electricidad, la carne de vacuno, los vinos y los gastos comunes, fueron los que significaron crecimientos considerables. A su vez, el reporte agrega que los productos de transporte aéreo internacional reportaron un descenso anual de 14,2%, así como las frutas de estación. El mencionado conjunto de productos, registró una disminución mensual de 9,3% durante el año.

Asimismo, según el INE, los productos que marcaron una mayor alza son los limones con una variación porcentual de 19,2pp; el transporte en bus interurbano con diferencia mensual de un 18,7%; los paquetes turísticos nacionales, también registraron un alza de un 13,8% desde el pasado mes y los artículos para bebés aumentaron 12,5% en un mes.

Cabe recordar que el IPC es utilizado como la medida oficial de la inflación en el país, así también, es el determinante de la evolución de las Unidades de Fomento (UF) y de la Unidad Tributaria Mensual (UTM). En ese mismo sentido, el cálculo es utilizado para ajustar o traer valor presente a contratos y/o montos monetarios.

Para conocer más detalles, revise la publicación del INE.

Etiquetas

Notas Relacionadas