
Portera Camila Pincheira analizó cómo llega Huachipato, el poderoso rival de turno y también avances y retrocesos del fútbol femenino en estas últimas temporadas.
El nuevo torneo femenino de Primera División arrancará una hora antes con Recoleta recibiendo a Audax Italiano, pero uno de los juegos más atractivos tendrá lugar en Talcahuano, cuando a las 11 horas, Huachipato sea anfitrión del campeón Colo Colo. Adversario fuerte para el debut de un equipo en formación, pero sin miedo a nada. En 8M, una de las refuerzos del equipo, la portera Camila Pincheira, habló de este estreno y los avances y retrocesos en este deporte.
La arquera de 22 años y destacado paso por la UdeC comentó que “hemos conformado un muy buen grupo y lo mejor es que comenzamos a trabajar con tiempo, desde mediados de enero. Esa es una ventaja porque así tuvimos más partidos y entrenamientos para conocernos mejor y también al entrenador, aunque yo ya conocía a Nilson Concha”.
El DT también estuvo en la tienda auricielo y el año pasado dirigió todo el primer semestre a Universidad de Chile, donde ganó 12 de 15 partidos y solo perdió justamente contra Colo Colo.
Apretón fuerte de entrada y Camila señaló que “Colo Colo es el mejor equipo de Chile, pero hemos estudiado bien cómo hacerles daño, sabemos cómo atacan y también hemos trabajado mucho nuestra fortalezas. También es importante que este partido se juegue en el estadio CAP porque el año pasado Huachipato salía a jugar a El Morro y esto resalta nuestra localía, más allá de que no hemos entrenado ahí durante la semana, pero sí lo hemos hecho en pasto”.
Camila vive un nuevo reto al cambiar de casa y expresó que “lo tomo con tranquilidad. Enfrenté antes a Huachipato, pero ahora es un desafío distinto y un club distinto con otras compañeras. Estamos muy entusiasmadas”.
En el Mes de la Mujer aprovechó de desmenuzar el presente que vive el fútbol femenino y detalló que “lamentablemente acabamos de enterarnos que el torneo no será televisado y es algo que buscábamos hace tiempo, para darle visibilidad a lo que hacemos. Siento que es un retroceso grande dentro de lo que se ha avanzado y ahí el hito más importante es la profesionalización que se ha dado para llegar a tener planteles con todas las jugadoras contratadas. Así los clubes se han potenciado, están trayendo jugadoras de Argentina y Brasil y eso mejora nuestra competencia”.
Desde su perspectiva, añadió que “a veces faltan detalles que tienen que ver con mejores viajes o con las canchas donde algunos equipos hacen localía, pero siento que hay equipos que están haciendo una inversión importante en el fútbol femenino y eso antes no se daba”.
El otro club de la zona en Primera División, la UdeC, comenzará su nueva aventura bajo las órdenes del técnico Marcelo Saavedra recibiendo mañana, desde las 11 horas, a Everton.