Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Proyecto apela a la participación ciudadana para identificar elementos patrimoniales penquistas

Se trata del Laboratorio Vecinal del Patrimonio “Activando Espacios y Memorias de Concepción”, que tras una convocatoria virtual en la web del proyecto, realizará el 19 y 20 de julio, en el Museo de Historia Natural, jornadas de encuentro comunitario con el fin de poner en valor componentes patrimoniales locales. Consulta online abierta hasta el 13 de julio.

Por: Diario Concepción 03 de Julio 2025
Fotografía: Cedida | Proyecto Laboratorio Vecinal del Patrimonio

“¿Qué es patrimonio para ti? ¿Qué espacios, oficios, saberes o recuerdos crees que deberían ponerse en valor en nuestra ciudad?”. Estas preguntas fueron el punto de partida del Laboratorio Vecinal del Patrimonio “Activando Espacios y Memorias de Concepción”, un proyecto que busca visibilizar el patrimonio no oficial del centro urbano penquista a través de la participación ciudadana.

La iniciativa, ejecutada por la Junta Vecinal Plaza Perú Diagonal con apoyo de Asociación Enredadera y financiada por el Fondo del Patrimonio Cultural del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, tiene como objetivo que vecinas, vecinos y organizaciones sociales sean protagonistas en el reconocimiento y activación del patrimonio desde una mirada comunitaria, diversa y en constante transformación.

“La importancia de reconocer el patrimonio de nuestra ciudad radica en que el patrimonio, como tal, se valida cuando una comunidad lo valora. Entonces, iniciativas como esta nos ayudan a reconocer aquello que nos identifica y que nos reúne bajo una identidad común. Y no sólo eso, sino que además promueven que nos convirtamos en actores partícipes en la búsqueda de soluciones y formas de activar estos elementos que destacamos como comunidad”, señaló Catalina Melo Gaymer, directora del proyecto.

Actualmente, el mapa digital está disponible para que todas las personas puedan participar ingresando elementos patrimoniales -como lugares, prácticas, oficios, objetos o saberes- en la plataforma abierta www.laboratoriovecinal.cl. La convocatoria estará abierta hasta el próximo domingo 13 de julio.

Toda esta información será el punto de partida para el Laboratorio Vecinal por el Patrimonio, que se llevará a cabo el sábado 19 y domingo 20 de julio en el Museo de Historia Natural de Concepción. Este encuentro es abierto a toda la ciudadanía y contará con talleres, espacios de mentoría y trabajo colectivo, orientados a crear iniciativas comunitarias que pongan en valor los elementos patrimoniales identificados.

Además, un jurado seleccionará tres propuestas destacadas, las cuales recibirán apoyo para su implementación, incluyendo el registro y producción de piezas audiovisuales que visibilicen el trabajo comunitario y el patrimonio local.

Las inscripciones para participar en el laboratorio abrirán próximamente en el sitio web del proyecto. Más información, detalles y participación en www.laboratoriovecinal.cl o a través de su cuenta de Instagram @lab.vecinal.

Más sobre el proyecto

En detalle, esta iniciativa arrancó en abril con el Encuentro Vecinal por el Patrimonio, realizado en la Biblioteca Municipal de Concepción, donde se presentó públicamente el proyecto y se construyeron de manera colectiva las primeras categorías patrimoniales desde la experiencia local.

Posteriormente, uno de los hitos clave fue el lanzamiento del Mapeo Digital por el Patrimonio, presentado durante el Día de los Patrimonios a través de un stand de participación ciudadana en la biblioteca municipal penquista. Actividad que suscitó gran convocatoria e interés por parte de la gente, reflejando el deseo de la ciudadanía por reconocer y compartir lo que consideran valioso en su entorno cotidiano.

Etiquetas

Notas Relacionadas