
Se trata de un espacio formativo que combina artes mediales con distintas disciplinas, todo dividido en un total de cuatro módulos, que se comenzarán a impartir desde el 18 de julio. Llamado abierto hasta el 23 de junio.
El centro cultural Toda la Teoría del Universo (TTU) invita a participar de la nueva versión de la Escuela de Sensibilización Tecnológica (EST), espacio gratuito de formación colectiva e independiente que ha acercado contenidos en torno a las artes y tecnologías a habitantes del país desde el año 2021. Instancia de clases que combina lo teórico y práctico, en un programa que aporta a una reflexión crítica en relación a estas temáticas, de la mano de exponentes de destacada trayectoria regional, nacional e internacional.
La convocatoria está abierta hasta el 23 de junio para mayores de 18 años y provenientes de distintas áreas -artes, humanidades, ciencias, oficios técnicos, activismo, tecnologías libres y más- con interés de expandir sus herramientas y compartir procesos de creación. Las sesiones se realizarán de forma presencial en Concepción, los viernes y sábados, desde el 18 de julio hasta el 5 de diciembre.
En detalle, la EST presenta cuatro módulos de trabajo y considera la realización de laboratorios, salidas de campo y ejercicios colaborativos. Los talleres serán facilitados por artistas y docentes, quienes fomentan la experimentación, el pensamiento situado y la creatividad colectiva.
El equipo encargado de impartir los diferentes espacios formativos está conformado por artistas de diferentes disciplinas, quienes además se desempeñan como docentes en diversos espacios académicos de la Región y el país, acumulando exponentes también experiencia como facilitadores en ediciones anteriores de la misma escuela.
“Nos parece importante contribuir a la formación en artes y tecnologías desde el sur, a través de una propuesta programática que es bastante dinámica, es decir, que en cada edición se va actualizando, que se restaura, se restablece, combinando diferentes contenidos y metodologías junto a un equipo docente conformado por artistas que además de ser exponentes totalmente vigentes en su áreas, comparten mismas miradas respecto a nuestra posición dentro de una comunidad en un mundo tecnologizado”, explicó María José Mendoza, integrante del centro cultural TTU.
Específicamente, serán 18 las personas seleccionadas, quienes no deberán contar necesariamente con experiencia previa en programación o electrónica. Esta temporada la instancia contempla cuatro bloques investigativos: Introducción a las artes mediales y tecnológicas; Cuerpo, Tecnología y Naturaleza; Electrónica e Interfaz; y Materia y Digitalidad.
La iniciativa, de más de tres meses de duración, finaliza con una muestra colectiva integrada por obras que preparan quienes cursan este innovador espacio formativo. Cabe destacar que el desarrollo de las clases y de la experiencia expositiva tendrán en Balmaceda Arte Joven Biobío, emblemático centro cultural con el que TTU ha sostenido durante años una fructífera alianza.
Es parte además del programa de este proyecto, la ejecución de tres Laboratorios Comunitarios, espacios de participación situados dentro de comunidades y que siguen la línea de la sensibilización a través del arte. Para esta temporada se contemplan: un laboratorio para estudiantes con dificultades auditivas enfocadas en el trabajo con voz y sonidos; otro de videodanza para la tercera edad que va de la mano de la alfabetización digital; y uno audiovisual junto a Corporación de Ayuda al Paciente Esquizofrénico y Familiares (Capef), en el que se trabajará expresión y movimiento para construir una narrativa en colectivo.