
La plataforma digital de esta iniciativa impulsada por el colectivo Mesa8, concluye su recorrido de lanzamientos con este encuentro virtual gratuito y abierto a toda la comunidad artística nacional e internacional. Hoy a las 15.00 horas por el canal de YouTube de esta agrupación artística.
Como un gesto de archivo y espacio de divulgación en torno a las artes visuales, los derechos humanos y nuestra historia reciente, la plataforma web ”50 años/50 acciones”, cierra su ciclo de presentaciones de su plataforma web con un encuentro virtual pactado para hoy a las 15.00 horas a través del canal de YouTube del colectivo Mesa8, agrupación que está detrás de esta iniciativa. El espacio editorial digital tiene como objetivo compartir las experiencias y contenidos documentales del proyecto “50 años/50 acciones”, a través de un archivo visual que integra la serie de intervenciones artísticas e investigaciones en torno al arte, memoria, violencia política y derechos humanos, ejes que atravesaron la iniciativa desplegada el año 2023 en distintos puntos de la Región.
Este último lanzamiento estará moderado por el artista visual Eduardo Cruces, y participarán como invitadas la investigadora en arte Lucy Quezada y Pamela Figueroa, quien ofrecerá una mirada en torno al desarrollo de esta plataforma con enfoque de derechos. “Este encuentro virtual busca socializar la plataforma web del proyecto y amplificar su resonancia a nivel latinoamericano. En ese sentido, resulta interesante esta presentación para la comunidad artística y el público general, en tanto vamos a salir y reflexionar más allá del marco regional y se hará referencia a la perspectiva de los derechos humanos en la creación de esta web que se configura como una plataforma de diseminación de acciones de arte” señaló Cruces.
El lanzamiento virtual, además hará énfasis en los temas que tratan sus contenidos, por ejemplo, aquellos proyectos que se trabajaron a distancia y que son parte de la web. Se compartirán imágenes de las intervenciones de artistas como las duplas Daniela Castillo y Cristian Valenzuela, Daniela Opazo y Pancho Cancino, así como las propuestas de Oscar Gavilán y Pablo Angulo, entre otras.
El espacio web, en tanto archivo, fuera de los registros de las intervenciones que se desplegaron durante la ejecución del proyecto (entre septiembre y diciembre del 2023), integra otros recursos como ensayos críticos y material de mediación artística, con el propósito de contextualizar de manera sensible y reflexiva este proceso que pone en el centro las prácticas artística y los derechos humanos.
La plataforma www.50acciones.mesa8.org como proyecto de difusión, comparte los contenidos en seis ejes: desenlazar la ritualidad, historias y narrativas, memoria colectiva y violencia política, paisaje-territorio, biografías y postdictadura y sociedad. Cada eje tiene un menú que nos remite a un archivo audiovisual, fotográfico y documental de las acciones artísticas que se desarrollaron en esa línea y contenidos referenciales de los y las artistas participantes. La web, en ese sentido, se convierte en un repositorio clave y articulador para futuras investigaciones en derechos humanos, historia reciente y artes en el territorio.
La ruta de las presentaciones de la web del proyecto “50 años/50 acciones” partió en Concepción el pasado 10 de mayo, en el espacio cultural Casa 916 (Castellón 916). Lanzamientos que continuaron el 18 de mayo en el espacio cultural Mardanza, en Cañete, lugar que cobijó una de las acciones presentes en el programa del 2023. Posteriormente, el 29 de mayo se realizó una tercera presentación en el Centro Cultural de Tomé, ruta que culminará hoy a las 15.00 horas con el lanzamiento online.
Destacar que el sitio web del proyecto, fue posible gracias al financiamiento Fondart Regional, Línea de Difusión, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.