
En clave contemporánea, llega a la sala principal del TBB la historia de la última reina de Francia. Visita que marca un nuevo hito en la colaboración entre el Teatro Municipal de Santiago y el espacio cultural penquista. Arribo de la compañía capitalina que incluye además actividades formativas. Función pactada para este 5 de junio a las 19.30 horas.
Tras el éxito de las presentaciones de “Don Quijote” y “Trilogía”, el Ballet de Santiago, elenco estable del Teatro Municipal de Santiago dirigido por César Morales, regresa este 5 de junio a la sala principal del Teatro Biobío con “María Antonieta”, del destacado coreógrafo francés Thierry Malandain.
“Hemos ido en otras oportunidades y ahora vamos con un espectáculo diferente, siendo siempre para nosotros el viajar a regiones. Por lo mismo, las expectativas son muy altas para nosotros, ya que es una instancia muy destacada y en línea con descentralizar lo que se produce escénicamente -danza- en Santiago, es poder mostrar todo el trabajo que hacemos”, destacó Cyril de Marval, maestro ensayista de “María Antonieta” y maestro de baile del Ballet de Santiago.
Inspirada en la figura de la última reina de Francia, la obra recorre desde su llegada adolescente a la corte de Versalles hasta su trágico final en la Plaza de la Concordia. A través de 14 escenas, Malandain ofrece una visión íntima y humana de María Antonieta, en una propuesta escénica de alto impacto visual y emocional.
“Es un recorrido por la vida de María Antonieta, desde su infancia hasta su trágico desenlace cuando es decapitada. Una muestra que destaca momentos como cuando se casó con Luis XVI, después vamos pasando por diversos cuadros que van mostrando hitos de su historia, como la maternidad, cuando ella es mayor y se distancia de su marido, teniendo incluso un amante, y finalmente hasta el momento de su muerte”, detalló el maestro.
Cyril de Marval destacó la puesta en escena de la obra, además del tinte comtemporáneo que tiene y que hace que se distancie de otras propuestas de danza más clásicas. “Tiene su atractivo propio, primero por su escenografía y vestuario, este último muy colorido y diseñado por el chileno Jorge Gallardo. Confeccionado en los talleres del Teatro Municipal de Santiago, y que reúne más de 100 piezas con telas adquiridas en Chile y detalles que combinan fidelidad histórica con modernidad. Es diferente a un ballet tradicional como “El cascanueces” o “El lago de los cisnes”, ya que es una propuesta más contemporánea con elementos clásicos, pero de movimientos diferentes, o sea, un poco más abstracto. Creo necesario el interiorizarse sobre la historia de la obra antes de ir a verla, sería bueno saber lo que se irá a ver, ya que al ser una obra contemporánea a veces no se entiende bien lo que está queriendo decir el mismo coreógrafo. Una vez que se entiende, adquiere sentido”, detalló.
Señalar que el mismo día de la función, pero a las 13.00 horas, se realizará el conversatorio “Mi camino hacia la danza”, donde Emmanuel Vázquez, primer bailarín; y Lorena Borja, parte del cuerpo de baile; compartirán sus trayectorias artísticas desde sus inicios en academias hasta alcanzar roles protagónicos dentro de la compañía. La actividad está dirigida a bailarinas, bailarines, docentes, estudiantes de danza y personas interesadas en esta disciplina, con cupos limitados previa inscripción en www.teatrobiobio.cl.
Posterior a ello, a las 14.30 horas se llevará a cabo un ensayo abierto del Ballet de Santiago en la Sala Principal de Teatro Biobío, en donde los públicos podrán observar el trabajo técnico que da inicio a cada jornada: la clase diaria de los bailarines, una rutina esencial que se repite en todas las compañías del mundo. Detalles también a través de la web del TBB.
Las entradas para la única función de “María Antonieta” se encuentran disponibles vía Ticketplus.