
El montaje ganador de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia (2022), escrita por el dramaturgo y actor local Felipe Zambrano, es un emocionante relato de nuestra historia país sobre los secuestros de menores en Dictadura y la fuerza de la memoria. Agendada para este sábado 24 de mayo a las 19.00 horas.
En el contexto del mes dedicado al arte escénico del teatro, se presenta en el escenario del Teatro UdeC “El traje del novio”, conmovedora obra del dramaturgo y actor local Felipe Zambrano, que tendrá una única función este sábado 24 de mayo a las 19.00 horas.
“Para es muy importante el volver a la zona, ya que siempre he sentido como un deber el llevar mis trabajos escénicos a Concepción. O sea, soy de la zona, me crié en la Huachicoop, mi papá era huachipatino y mi familia es de allá, entonces es un deber artístico el presentar lo que hago en mí ciudad. Y con esta obra, particularmente, porque su historia que construí transcurre en Concepción en la Galería Giacaman”, acotó Zambrano, quien desde hace varios años está radicado en Santiago.
Ganadora de la XX Muestra Nacional de Dramaturgia (2022), iniciativa financiada por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, la obra aborda con delicadeza y fuerza poética una de las heridas más profundas de la historia reciente de nuestro país: el secuestro y tráfico de bebés durante la Dictadura Militar.
“La temática me interesó luego de haber visto un reportaje en televisión, no sabía que había ocurrido como muchos chilenos y chilenas, y me pareció horroroso. Como estaba tan poco investigado y abordado desde las artes escénicas, podía ser un muy buen espacio para poder visibilizarlo”, puntualizó Zambrano.
Fue el año pasado que el dramaturgo local estuvo en la ciudad, puntualmente, en el Teatro Biobío con la obra “Historia de amor para un alma vieja” en el Teatro Biobío. Montaje que si bien aborda una temática diferente -el amor en la tercera edad- guarda cierta relación con lo que presentará este sábado. “En general, trato de abordar temáticas que puedan ser universales, en un contexto que pueda ser reconocible, pero también novedoso. Que idealmente no haya estado en algún escenario. Desde ese punto de vista, la obra que presenté el año pasado, tenía como protagonista a dos actores mayores y ahora este montaje también hay un cruce intergeneracional. La protagonista es una mujer mayor -Diana Sanz- que encarna a una costurera de la Galería Giacaman, quien es visitada por un violinista italiano para que ella le confeccione su traje de novio”, detalló.
Completando que “en ese proceso establecen una relación de amistad, sin saber esta mujer que hay un secreto que los vincula, y que tiene relación con el tráfico de niños y niñas que hubo en Dictadura”.
Las entradas para asistir a esta función están disponibles a través del sistema Ticketplus o a través del sitio web de Corcudec.
Para Zambrano, si bien ha presentado sus propuestas teatrales acá en la zona en diferentes lugares y espacios culturales, el llegar con “El traje del novio” al Teatro UdeC guarda un especial significado. “Soy actor porque vi muchas obras ahí. Es el teatro más emblemático que existe en la ciudad, con una historia potentísima. Es un espacio tradicional, en que realmente un honor ser parte de este ciclo, que se inscribe dentro de la celebración del Mes del Teatro”, señaló el también actor.
En cuanto al rumbo que tomará el montaje para el resto del año, y proyecciones de lo que se vendría para él en particular para el resto del 2025, el dramaturgo detalló que “más allá de esta función igual añoro el volver a la ciudad en un corto plazo, aunque lleva dos años girando con distintas temporadas, esperamos que prontamente tenga otra en Santiago. Tenemos unas invitaciones para Europa, lo que se debería definir a fines de este año o principios del otro. Y también como autor estoy con otra obra que se llama “Las aristócratas”, la que se estrenó en el Nescafé de las Artes este año y que está en todo el proceso de itinerancia, de hecho vamos a los Temporales Teatrales de Puerto Montt y tenemos otras funciones vendidas igual, y esperamos que igual pueda ser presentada en Concepción”, afirmó.
Destacado igualmente dentro de este tiempo, es la emisión en Mega de la teleserie “Los Casablanca”, la cual fue escrita también por Zambrano y es protagonizada por Francisco Reyes, Sigrid Alegría y Francisco Melo. “Es algo que terminamos de escribir en diciembre del año pasado y recién ahora está en todo su proceso de emisión. Es intenso el escribir una teleserie, con un ritmo totalmente distinto a lo que ocurre en teatro. Sigrid Alegría protagoniza esta teleserie y que además actúa en “Las aristócratas”, una coincidencia muy bonita y que no estaba planeado para nada”, cerró Zambrano.