Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Canciones de ayer y hoy marcan el regreso de Fernando Ubiergo al Teatro UdeC

El reconocido y experimentado cantautor nacional vuelve a Concepción para presentar parte de su histórico y clásico repertorio, además de su nueva producción “La vida es”. Un show que prepara el camino a lo que será la celebración de sus 50 años de trayectoria, en septiembre próximo. Agendado para este 22 de mayo a las 19.45 horas.

Por: Mauricio Maldonado 17 de Mayo 2025
Fotografía: Cedida | Fernando Ubiergo

Si bien cada cierto tiempo regresa a la ciudad para mostrar parte de su clásico y extenso catálogo, lo de ahora tiene tintes diferentes y actuales. Con un pie en el pasado y otro en el presente, el músico y cantautor nacional Fernando Ubiergo se presentará este 22 de mayo -19.45 horas- en el Teatro UdeC.

La experimentada y reconocida voz llega a la capital regional para reencontrarse con sus seguidores, que pese al tiempo, se mantienen fieles y constantes a su quehacer musical. “Una de las cosas positivas de cómo se mueve la música en la actualidad es la posibilidad que dan las plataformas digitales de conocer los lugares o ciudades donde más te escuchan. En mi caso, Concepción por lejos, es donde hay mayor porcentaje de auditores de mi música. Tengo un público cautivo muy fiel y eso ha hecho que vuelva de manera más constante”, señaló el músico.

Esta presentación, y las otras de este tour que pasará por Chillán, Los Ángeles y Valdivia, entre otras ciudades del país, están motivadas por la salida de nuevo material, el cual va en línea con los 50 años de trayectoria que cumplirá el músico en septiembre próximo.

“Lo hice para poner un hito en pos de esos 50 años de música. Decidí, hace un tiempo atrás, grabar tres álbumes nuevos. El primero es “La vida es”, disco de canciones inéditas que publiqué en noviembre del año pasado, y hace poco, el 1 de mayo, liberé el segundo que lleva por título “Tango 1420”. Un disco muy especial que grabé en Argentina y que venía preparando desde hace mucho tiempo”, detalló el músico.

Añadiendo que “es un disco compuesto por 11 canciones, de las cuales 10 son clásicos universales de este estilo, o sea, temas que cumplen 100 años. Y hay un tercer disco que se publicará en noviembre, serían cinco canciones inéditas con características distintas a los dos álbumes anteriores”.

Señalar que si bien el show está pensado en promocionar parte de esas nuevas producciones, también considera algunos de sus más grandes y populares éxitos, los cuales no pueden faltar dentro del concierto que se extenderá por casi dos horas. “La limitante de un concierto siempre es el tiempo, por lo que tenemos que remitirnos a la hora y cuarenta minutos que tenemos disponibles. Por tanto, trataré de agrupar la mayor cantidad posible de canciones. Hay un primer grupo de temas que son inevitables, esas que no se pueden dejar de hacer y son casi una falta de respeto no tocarlas. Son las que el público quiere oír. A ello, le incorporamos parte de “La vida es”, que serían entre cuatro a cinco temas, y un tercer grupo que guarda relación con temas históricos y que están como perdidas en el tiempo. Son composiciones como de la segunda línea mía, más allá de mis clásicos, y que conocen mis seguidores más acérrimos”, detalló el guitarrista.

Sobre abordar en vivo algo del disco “Tango 1420”, el músico lo descartó de plano, ya que está planteado de una manera distinta y enfocado de una manera más compleja. “Está grabado con una orquesta típica de Buenos Aires, y para plantarse en un escenario y hacer sus canciones, hay que hacerlo de la misma forma. Lo que estoy gestando, y probablemente suceda, a fin de año o principios del otro. Quizás ahora haremos un guiño de algún tango, pero no más que eso”.

Camino al medio siglo

Más allá de estos shows que le dan visibilidad a lo que está produciendo el artista nacional, son a modo de preparación para celebrar en vivo su medio siglo de música. Festejos que se plantearán de manera distinta y con conciertos de duración extendida para el 2026.

“La gira por los 50 años sería ya para el 2026, estaría pensado de un modo totalmente distinto, con conciertos más amplios en términos de tiempo. Un par de horas con un repertorio muy extenso, y donde probablemente el quinteto con que siempre toco se vea reforzado con más músicos, pero es algo que se está pensando a largo plazo, o sea, el próximo año. Ahora toda la energía está puesta en estos nuevos álbumes, en los dos que salieron y el próximo que está por estrenarse, el cual pienso entrar a grabar a fines de septiembre. Disco que tendría un corte más bien íntimo”, aclaró el compositor.

Las entradas para Fernando Ubiergo en Teatro UdeC están disponibles a través del sistema Ticketpro.cl con valores que van desde los $13.440 a los $39.200 (sin cargos).

 

 

Etiquetas

Notas Relacionadas