Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Plan Regional de la Lectura contempla variadas actividades por el Mes del Libro

Con una miscelánea parrilla, la entidad perteneciente al Ministerio de las Culturas, desarrollará una serie de acciones, tanto en la ciudad como en territorio insular, que destacan la internacional efeméride. Programa se llevará a cabo desde este jueves hasta el 24 de abril.

Por: Mauricio Maldonado 16 de Abril 2025
Fotografía: Mincap
Con dos periplos a lugares lejanos a la capital regional, el Plan Regional de la Lectura (PNL), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, arrancó las celebraciones conmemorativas del Mes del Libro 2025, las cuales van en línea con los festejos por  de los 80 años desde que recibió el Premio Nobel de Literatura Gabriela Mistral.
Puntualmente, estos llamados “desembarcos lectores” arrancaron esta semana en la Isla Mocha con diversas actividades organizadas por el PNL Biobío en conjunto con  la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la Municipalidad de Lebu.
Luego, en este mismo sentido, la programación continuará con los días 23, 24 y 25 de abril, en la Isla Santa María, con intervenciones literarias en la Escuela Francisco Coloane y el Liceo Juan José Latorre, aquí se suman a las colaboraciones ya mencionadas, el Museo de Historia Natural de Concepción y la Municipalidad de Coronel. “Estos ‘desembarcos lectores’ son mucho más que actividades puntuales: son una manera de decir que la lectura también navega, cruza mares y llega a comunidades donde muchas veces el acceso a bienes culturales no es cotidiano. Y este año, además, celebramos 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura, inspiración central de los talleres que hemos preparado para estas islas. Su obra y pensamiento pedagógico siguen guiando nuestros esfuerzos por una cultura verdaderamente inclusiva y transformadora”, afirmó Alejandro Astete, director regional del Servicio del Patrimonio Cultural del Biobío.
Ambas experiencias tendrán como eje el taller “Textos e Imágenes”, facilitado por los ilustradores y mediadores de lectura Hans Peralta, Adrián Cortés y el poeta Alejandro Concha, quienes invitan a los y las participantes a crear desde la palabra y la imagen, inspirados en el espíritu epistolar y pedagógico de Gabriela Mistral y sus “Recados”. El resultado de estos talleres formará parte de una publicación colectiva que el PNL Biobío presentará a fines de este año.

Programa en detalle

Así , más allá de las acciones lectoras en ambas islas, las actividades también se darán en la ciudad. En detalle, para mañana, la escritora Estefany Cisterna presentará su obra en el Liceo Bicentenario de Coronel, en una actividad organizada junto a Fundación Cepas.
El 22 de abril, en la Biblioteca Pública de Laja, se realizará la donación del libro “Cuentos, payas y relatos del Biobío”, una recopilación de expresiones literarias y orales del territorio. Mientras que el 23 de abril en el frontis de la Casa de la Cultura de Coronel, entre las 10:00 y las 15:30 horas, se desplegará feria del libro, presentaciones artísticas, mediaciones lectoras y talleres.
Ese mismo día, pero en la Escuela Francisco Coloane contempla una presentación musical a cargo de Claudia Araya y Marlon Romero, quienes interpretarán canciones basadas en textos de Gabriela Mistral y Jorge Luis Borges. Luego, habrá “lecturas mistralianas” junto a los poetas Miriam Leiva y Alejandro Concha, y se presentará la destacada artista del rap Claudia “Poetisa” Rebolledo junto al DJ Seas.
El jueves 24, la jornada se desplegará en el Liceo Juan José Latorre durante la mañana, y en la Escuela Francisco Coloane por la tarde, con una programación que incluye talleres de fanzine e ilustración, canciones de infancia, cuentacuentos, actividades patrimoniales, hip hop y mediaciones lectoras. Para más detalles de las actividades que tendrá el programa, visitar la cuenta @culturas_biobio.
Etiquetas

Notas Relacionadas