Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Escuela de Cine de Los Ángeles tiene abierto proceso de admisión 2025

Dependiente de la Corporación Cultural Municipal angelina y encabezada por el destacado cineasta Juan Mora Cid, esta iniciativa de acceso gratuito hace un llamado a integrar su programa 2025. Alternativa profesional de calidad, para que los talentos fílmicos desarrollen sus carreras dentro de la Región. Llamado abierto hasta este 23 de marzo.

Por: Mauricio Maldonado 19 de Marzo 2025
Fotografía: Escuela de Cine de Los Ángeles

Hace unos días, y hasta este 23 de marzo, la Escuela de Cine de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles tiene abierto su llamado a postulación para lo que sería su temporada 2025, el segundo año consecutivo de esta inédita iniciativa de carácter gratuito.

Escuela que tiene un objetivo social, formativo y cultural otorgando a sus alumnos herramientas creativas para la redacción y desglose de una idea generando los conocimientos teórico- prácticos para desarrollar un proyecto cinematográfico. Por otra parte, la clase generará instancias de trabajo colectivo entre los alumnos para promover la buena convivencia, colaboración y el oficio de trabajar en equipo.

“El objetivo de esta Escuela de Cine es reducir la brecha existente entre las ofertas capitalinas de especialización en cine y las ofertas regionales. Los Ángeles se encuentra ubicado estratégicamente en el centro sur de Chile y es una de las ciudades que más ha crecido en los últimos 10 años y desde la capital de la provincia del Biobío, esta instancia se proyecta como un espacio de gestión y producción cinematográfica independiente en nuestro país”, destacó Juan Mora Cid, cineasta local y director de la Escuela de Cine.

Palabras a las que hizo hincapié en que “siempre he sido parte de la descentralización del arte, el centralismo no sólo se vive en la Región Metropolitana, sino que también en nuestros territorios. Ese es uno de los objetivos importantes de esta escuela, descentralizar las opciones de formación artística incluso en términos regionales”.

Para este año, esta escuela fílmica cuenta con equipamiento cinematográfico digital profesional, el que permitirá a los estudiantes crear sus obras con estándares de alta calidad. A su vez, y fuera de Cid, el desarrollo académico y metodológico del proyecto está a cargo de profesionales quienes actualmente se desenvuelven en la industria cinematográfica nacional. Equipo que proporcionará las herramientas técnicas durante el proceso de formación, esto con el fin de asegurar la calidad de las piezas cinematográficas que vayan produciendo, las cuales tendrán el objetivo de rescatar el patrimonio histórico e inmaterial del territorio a través del formato documental y de ficción, géneros que también se podrán mezclar.

A esta convocatoria 2025 pueden postular tanto aficionados como profesionales audiovisuales que quieran profundizar en la creación cinematográfica, eso sí todos mayores de 18 años. En cuanto a requisitos más específicos se debe adjuntar una sinopsis escrita pensada para cortometraje donde él o la postulante desarrollará durante el programa. La sinopsis deberá tener una extensión de 5 líneas (sin considerar el título) y podrá ser ficción o no ficción. Además, se debe presentar una carta e intención que señale sus expectativas por ingresar a la escuela y sus áreas de interés en el cine, cuya extensión máxima es de una página.

La lista de seleccionados se dará a conocer vía mail el 1 de abril. Mientras que el programa partirá el 8 de abril, y se impartirá de forma semipresencial en la corporación cultural de Los Ángeles. Más detalles en el sitio web www.ccmla.cl.

Etiquetas

Notas Relacionadas