Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Una jornada final que estuvo a la altura y dio un gran cierre a la décima edición del REC

Más allá de la baja de Lucybell, que fue lamentada por sus seguidores locales, el evento entregó shows de calidad, donde también se lucieron los intérpretes locales. Julieta Venegas y Garbage pusieron el punto final a la cita, que reunió a 360 mil espectadores en sus dos días.

Por: Diario Concepción 16 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

Damari Saavedra Cifuentes

Tras un primer día de REC que atrajo a más de 175 mil personas, donde las presentaciones de Suede, Los Tres y Gepe destacaron como los momentos de mayor convocatoria, en la jornada final se repitió ese entusiasmo y gran convocatoria, con el show de Garbage como broche de oro a esta décima versión.

“El Festival REC 2025 ha demostrado una vez más por qué es el Encuentro Musical de Chile, con un nivel artístico de calidad internacional que lo posiciona entre los grandes festivales de la Región”, expresó el director del evento, Manuel Lagos.

Antes que comenzara la segunda jornada, una noticia tomó por sorpresa a los asistentes: la cancelación del show de Lucybell en el escenario Santander. Mientras algunos lamentaban la ausencia de la banda, otros celebraban la decisión de trasladar a Julieta Venegas a ese horario -19:45 hrs-, asegurando así su presentación en el escenario principal. Con este cambio, el REC dio inicio a su segundo día, marcado por la expectativa y la celebración de su décimo aniversario.

El arranque estuvo a cargo de la banda local Nunca Vas a Saber, que abrió el escenario Vans, mientras que en el Teatro Biobío, Cantando Aprendo a Hablar ofreció su característica y colorida propuesta a las 13.00 en punto. La capacidad para 12.00 personas no fue suficiente, pues quedaron muchas familias afuera a la espera de este gran espectáculo, lleno de música y aprendizaje para los más pequeños.

Más tarde fue el turno de Loika en el escenario Entel, banda penquista forjada en la amistad y la pasión por el metal. Iniciaron su show interpretando canciones de su disco “Loika” (2023) el que fusiona la fuerza del rock/metal clásico con la identidad y mitología local. Quienes asistieron, disfrutaron de cada tema moviendo sus cabezas y alzando los brazos al ritmo de la banda.

Mientras tanto, el escenario Vans se llenó del rock de Pulso Gaiano, seguido por la presentación de Banda Yámana en el Teatro Biobío y el grupo Contradicción una hora después en el mismo lugar -TBB-. Íconos del rock penquista de los 90, la banda volvió al escenario con una energía renovada, repasando sus más grandes éxitos.

Un orgullo para todos

Al mismo tiempo, pero en el escenario Entel, se presenció el show de The Ganjas, que fusionó el rock, ondas psicodélicas y reggae. Además de la presentación de María Esther Zamora, icónica folclorista que inauguró la jornada en el escenario Santander, dando inicio a una tarde llena de diversidad musical.

“Que el REC congregara a más de 150.000 personas, es algo que nos tiene que llenar de orgullo a todos, porque demuestra que la gente quiere, necesita más espacios para encontrarse, sobre todo en un momento donde la recuperación de los espacios públicos para la convivencia de las personas es algo que es fundamental”, indicó Carolina Arredondo, ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que se hizo presente en la jornada final.

Y con justa razón, ya que los foodtrucks, la Feria REC y la Galería a Cielo Abierto se mantuvieron repletos de asistentes. Entre fotos, bebidas y recorridos por la feria artesanal instalada bajo la carpa, el público aprovechó no solo la música, sino cada rincón de esta experiencia REC. Por su parte, en la explanada del Parque Bicentenario, muchas personas optaron por sentarse sobre el césped, disfrutando de los shows a la distancia y sumergiéndose en el ambiente relajado del festival.

El género urbano se apoderó del escenario Vans con la participación del lotino, Yuri y la artista del momento, Loyaltty, siendo la primera vez que la cantante se presenta en Concepción.

En el escenario Santander el panorama era distinto, porque la fuerza de Pegotes hizo saltar a todo el público presente y corear sus mayores éxitos de principio a fin. Los sonidos propios del punk chileno provocaron un mosh por parte de los asistentes, mientras Paulo Bravo, vocalista -quien usó una camiseta del equipo Fernández Vial durante la presentación-, se despidió de sus fanáticos para darle paso a Inti-Illimani Histórico, una de las bandas musicales más influyentes en latinoamerica.

La agrupación abrió su show en el Entel Stage con los temas “Sensemayá”, seguido de “El Aparecido”, “Lo que más quiero” y otra serie de éxitos de los años 90 y 2000. El espectáculo se extendió durante una hora aproximadamente, hasta que llegó el momento de decir adiós, “vamos a despedirnos con esta canción que no pierde vigencia”, fueron las palabras para cerrar su antes de que sonaran los últimos acordes de su presentación “El Pueblo Unido Jamás Será Vencido”.

No hubo tiempo para el descanso, pues la energía de Joe Vasconcellos hizo saltar y bailar al REC apenas pisó el escenario vecino -Santander-. En esta oportunidad, celebra 30 años de su disco “Toque” (1995), por lo que el show comenzó con “Mágico” y “Las Seis”, canciones que corearon todos los asistentes.

A las 18:40, el sol quemaba como si fuera mediodía, pero no más que el intenso show por parte de la banda Cómo Asesinar a Felipes, referentes chilenos del avant-garde hip-hop, quienes presentaron temas de sus discos “Un disparo al centro” (2009), “Naturaleza muerta” (2019) y su más reciente trabajo “Buscando la luz”, primer adelanto de lo que será su nuevo álbum, despidiéndose con un “muchas gracias, hasta la próxima”.

Entre la variedad de presentaciones del festival, una de las más esperadas era la de la mexicana Julieta Venegas. Puntual a las 19:45, se plantó en el escenario Santander, donde el público del REC la recibió con gritos y aplausos.

Sentada frente a su teclado con el sol brillante apuntándola, entonó las primeras notas de “Dime la Verdad”, para luego seguir con “Caminar sola”, ambas canciones pertenecientes a su disco más reciente, “Tu Historia”.

Luego de su tercera canción, “Bien o mal”, la artista expresó su sentir “que bonito volver después de tanto riempo. Tengo el corazón emocionado, muchas gracias y bueno, a cantar” exclamó la artista, seguido de miles de aplausos, gritos de personas que, sin importar la hora, continuaban llegando al REC.

Después, fue el turno de Garbage, que con un repertorio de clásicos hizo cantar al público y le dio el cierre ideal aun REC que estuvo a la atura de su décima versión.

Etiquetas

Notas Relacionadas