
La autora penquista de “Tu voz en mi alma”, Rosio Fernández, se refirió a la frustrada presentación de este título realizada el viernes pasado en la Biblioteca Municipal de Concepción, a la cual no asistió nadie. Una interesante y novedosa novela, publicada por su editorial Anokanay, que está inspirada en las letras de Pablo Alborán.
Una especie de manuscrito que sería un regalo, cuya entrega no se pudo concretar, y que finalmente se convirtió en un novedoso libro. Se trata de “Tu voz en mi alma”, de la escritora local Rosio Fernández, el cual se inspira en las letras de algunas canciones del cantante y músico español Pablo Alborán.
“Era un libro que no iba a ser publicado, era un regalo para Pablo Alborán. Se piensa de manera superficial que es un artista frívolo, por la temática romántica de sus canciones, pero sus letras son súper profundas. La idea era entregárselo a él, el año pasado cuando tocó en Santiago, y quedé con el brazo estirado esperando que lo recibiera, lo cual no sucedió. Pero, ahí no era un libro como tal, sino más bien unas hojas impresas”, contó la autora.
A partir de ese momento, y tras la frustrada entrega, aquel manuscrito tomó la dirección de convertirse en un libro como tal, lo cual logró este 2025. “Me dije ‘como no lo quiso, lo publicaré’, ya que está bonita la historia, entretenida, de lectura súper fluida y rápida, se lee como en 2 horas. Una novela estilo fanfiction, lo que está de moda hoy, y que tiene que ver, por ejemplo, con hacer una versión de alguna película que no te gustó el final, lo que igualmente se puede replicar en la música”, afirmó Fernández.
Igual de frustrada que aquella entrega a Alborán resultó el lanzamiento que tuvo el libro hace unos días atrás. Específicamente, estaba pactado su presentación oficial para el viernes 7 de marzo a las 18.00 horas en la Biblioteca Municipal de Concepción, a la cual no concurrió nadie. Hecho que quedó registrado en un video que subió la autora a sus redes sociales.
“Justo la jornada de hoy -ayer- me llamaron desde la biblioteca para planificar bien un nuevo lanzamiento. Muchas editoriales y autores independientes hacemos nuestros eventos ahí gratis, y ellos -la biblioteca- nos prestan amplificación y ordenan el lugar para que ocurra de la mejor manera. Lo acontecido el viernes fue absolutamente mi responsabilidad por estar pendiente de cuatro libros que vienen en camino para la editorial -Anokanay- de la cual soy su directora. Fue mi responsabilidad, ya que estaba realizando otras gestiones, y me acordé de la presentación de mi libro como 4 días antes, un poco tarde. Así que ahora estamos viendo una nueva fecha para la presentación de ‘Tu voz en mi alma’”, contó la escritora.
Precisamente, esta publicación, el tercero dentro del camino literario de la autora (“Viviendo en tus sueños” y “Cómplices y tijeras”), fue publicado por su editorial Anokanay, la cual tiene dos años de vida y que a la fecha lleva editado una treintena de títulos de autores y autoras de la Región.
“Armamos este proyecto junto a la también escritora y amiga mía Miriam Leiva durante la pandemia. Tiempo en que nos estábamos contando nuestros sueños de vida y me comentó que lo único que no había logrado era tener una editorial para publicarle sus libros a sus amigos y amigas. Y ahí se lo propuse y a la fecha llevamos cuatro años, dos de ellos bajo el nombre Anokanay y con cerca de 35 libros”, explicó Fernández.
Destacar que esta es una editorial independiente de autopublicación con una línea editorial bien variada, es decir, se pueden encontrar libros de diferente índole como novelas, poesía, literatura infantil, ilustración, entre otros.
“Generalmente el tiraje es poco, entre 100 a 200 libros, siendo una distribución acotada también a librerías independientes. No publicamos libros religiosos y hasta el momento tampoco de arquitectura ni ensayos. Por lo general, es todo lo literario como poesía, dramaturgia, novela e infantil. Igual no hemos pensado bien en cómo orientar la editorial, es un proceso que estamos viendo”, expresó la autora penquista.
Sobre cómo llegar a ellas y pensar en publicar alguna obra, Fernández detalló que “en redes sociales tenemos un botón de ayuda, un WhatsApp para solicitar información de cómo publicar un libro. Hay gente que nos escribe para saber el cómo direccionar sus obras, de cómo escribirlas antes de pensar en publicar. Ahí les ayudamos en el proceso de inicio y que puede terminar o no en una publicación”.
Fuera de esta vía, se encuentran en plena construcción de su sitio web, el cual contendrá esta información y mucho más sobre autores y autoras de nuestra Región. Plataforma que dentro de este 2025 estaría habilitada.