Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Cultura y Espectáculos

Obra “Como un océano de fuego” vuelve a la sala de cámara del TBB

Investigación colaborativa entre la coreógrafa Lisette Navarratia y Lokas Juanas, tendrá dos funciones en el espacio cultural de Avenida Costanera, las que servirán de antesala de su circulación nacional que partirá a fin de mes. Este 7 y 8 de marzo a las 19.00 horas.

Por: Diario Concepción 05 de Marzo 2025
Fotografía: Teatro Biobío

Fue en julio del año pasado, que la obra de danza contemporánea “Como un océano de fuego”, investigación conjunta entre la coreógrafa Lisette Navarratia y la Plataforma Lokas Juanas, tuvo su estreno y temporada de funciones en la sala de cámara del Teatro Biobío (TBB).

Una experiencia cercana con el público que este 7 y 8 de marzo -a las 19.00 horas- se podrá volver a revivir en la misma sala. Eso sí, con un mayor rodaje y funciones en el cuerpo para los cuatro intérpretes que la desarrollan y despliegan en el escenario.

“Al ser una obra que se sostiene por la conexión y concentración presencial de las y los intérpretes, las experiencias y las vivencias de quienes van adentro, va creciendo a medida que pasa el tiempo. Entonces en esta oportunidad se va a poder sentir y percibir esa frescura de que haya pasado un tiempo en el cual la obra leudó”, afirmó Navarratia.

Esta obra toma inspiración las crisis existenciales provocadas por la vorágine y rapidez de la vida cotidiana, las cuales desatan “incendios fogosos” en nuestro interior. Así cada persona tiene sus estrategias para apaciguar, contener u oprimir este fuego latente. ¿Nos quemamos por dentro? ¿Se desborda este fuego y explotamos? ¿Cómo nos armamos, desarmamos y volvemos a armar, después de estas crisis?

Estas son algunas de las preguntas que “Como un océano de fuego” espera plantear a la audiencia, a través de una experiencia sensibilizadora, empática y poética, que es potenciada por un diseño musical y lumínico envolventes, especialmente creados para el montaje.

“Como Lokas Juanas, siempre intentamos que estos elementos se integren orgánicamente a la danza, y que no sean un decorado, sino que funcionen como dispositivos que enriquezcan y nutran el movimiento. En ese sentido, la composición de la música ha intentado incluir sonidos que abran un imaginario en relación a la intensidad interna, al fuego interno y que ayuden a sostener la sensación de la latencia contenida, que la obra propone”, explicó Cristian Reinas, músico y diseñador sonoro de la obra.

Equipo creativo

Las entradas para cualquiera de las funciones de esta semana tienen un valor de $6.000 general y $4.500 tercera edad y estudiantes. Están disponibles en el sitio web del TBB o directamente a través de Ticketplus.

Destacar que estas presentaciones servirán de antesala a la gira de circulación nacional que tendrá el montaje por las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía, periplo que arrancará a finales de mes.

Fuera de Navarratia en la dirección y coreografía, y también de Reinas en la música, la obra cuenta con la producción artística, guía metodológica, asistencia y asesoría coreográfica de Juanita Paz Saavedra, destacada bailarina, coreógrafa, investigadora y Premio Regional de Arte y Cultura del Biobío, categoría “Artes de la Danza” 2023. Mientras que la interpretación en escena está a cargo de Angela Marina Epuyao, Fernanda Coloma Labra, Francisca Narváez e Ignacio Godoy.

Etiquetas

Notas Relacionadas