Cultura y Espectáculos

Festival Frontera Sur desplegará sexta versión en diversas salas locales

Una de las citas fílmicas destacadas de la zona proyectará su programación 2024 en ocho escenarios culturales penquistas, cartelera cuyas actividades serán totalmente gratuitas. Del 3 al 8 de junio.

Por: Diario Concepción 22 de Mayo 2024
Fotografía: cedida Frontera Sur

Organizado por 3 Tigres Films y Forma colectiva, el Festival Internacional de Cine Frontera Sur desarrollará su sexta versión en diversas salas culturales y de exhibición de Concepción entre los días 3 y 8 de junio próximo.

La cita fílmica, que cuenta con el apoyo financiero del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas convocatoria 2023, desplegará su programación en el Teatro Biobío, Aula Magna del Arzobispado de Concepción, Auditorio Facultad de Humanidades y Arte y Sala David Stitchkin UdeC, Auditorio de la Facultad de Comunicación, Historia y Ciencias Sociales de la Ucsc, la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven, Alianza Francesa y el Auditorio del Instituto Profesional Santo Tomás.

Con un total de 84 películas de diversa duración -provenientes de 27 países, incluyendo más de 40 estrenos nacionales- el festival amplía el horizonte creativo, con la experimentación de realizadores que exploran y empujan los límites y lenguajes del cine. El lugar ideal donde diversos públicos, además de cinéfilos y curiosos tienen la oportunidad de ver en pantalla grande películas míticas de la historia del cine y trabajos contemporáneos que circulan alrededor del mundo, pero que no llegan regularmente a nuestro país.

Así en detalle, la sexta versión de Frontera Sur contará con una cuidada selección de películas pertenecientes al género de la no ficción, obras que renuevan las posibilidades expresivas del cine, tensionan los discursos hegemónicos, generan resistencia a la comodidad y promueven el pensamiento crítico.

Al igual que en sus versiones anteriores, la cita fílmica penquista tendrá un carácter no competitivo y 40 películas de su programación tendrán su estreno en Chile a lo largo de sus días de programación. Las categorías a explorar contemplan películas nacionales en “Como me da la gana”; internacionales en “No Reconciliados”, una selección latinoamericana en “Tierra en trance” y obras que exploran el gesto cinematográfico en “Impresiones”.

Además contempla secciones paralelas como “Sesiones Especiales” y “Focos” a realizadores fundamentales para la historia del cine contemporáneo.

Inaugurará esta nueva edición, la película “Man in Black” (2023), del director chino Wang Bing, una de las figuras más relevantes del cine contemporáneo. Mientras que la clausura estará a cargo del argentino Ulises de la Orden, con su película “El Juicio” (2023).

Además de estas proyecciones especiales, se exhibirá la última película del colombiano Luis Ospina, “Mudos Testigos”, codigirida con Jerónimo Atehortúa (2023) y también el primer largometraje del cineasta nacional Cristián Sánchez “Esperando a Godoy” (1973-2023), cinta que quedó inconcluso y se terminó recientemente después de 50 años; junto a su último trabajo “Voy y Vuelvo” (2023).

Todas las actividades de Frontera Sur 2024 son de acceso gratuito y estarán disponibles a través del sitio web del festival fronterasurfestival.com. Las fechas y horarios de las proyecciones y actividades se anunciarán próximamente a través de sus respectivas redes sociales.

Etiquetas