La Metformina de 1.000 miligramos es un medicamento, según explican especialistas, necesario para controlar el estado de salud de los pacientes con diabetes y evitar una rápida alza de los niveles de azúcar.
Sin embargo, a pesar de su importancia, durante meses, distintos Cesfam de la zona sufrieron la falta de stock de fármaco, lo que obligó a adecuar los tratamientos, de tal manera, que los usuarios que padecen la enfermedad no se vieran afectados.
“Hace ya unos 3 meses que estamos con problemas, sin Metformina de 1.000 milígramos, lo que podría hacer que un diabético se descompense. No tenemos las lancetas, dispositivos de punción, para poder medir su nivel de glicemia, no sabemos cómo actuar, y si es muy alta su glicemia lo que puede llevar a un coma diabético. No queda más que el médico con su expertise pueda determinar cuál es su nivel de azúcar y determinar qué hace”, dijo un funcionario del Cesfam Lorenzo Arenas, que prefirió mantener su identidad protegida.
Rosario Bustos, directora de Administración de Salud Municipal de Concepción (DAS) reconoció que, como comuna, durante dos meses tuvieron un quiebre de stock de Metformina de 1.000 miligramos, lo que les obligó a generar estrategias de adecuación de dosis, uniendo diferentes y citando a los usuarios que lo requerían.
La complicación, indicó, se solucionó ayer este jueves a través de los recursos de Farmacia, entregados por el Servicio de Salud Concepción. Se recibió la remesa de un proveedor, que no fue revelado, al que se le hizo la compra por $23 millones. A la comuna llegaron 300 mil dosis que abarcarían a lo menos para 2 meses.
Con ello, los establecimientos Lorenzo Arenas y O”Higgins, únicos afectados, ya cuentan con el medicamento que durante meses estuvo restringido. Cabe destacar que a nivel de los 6 Cesfam penquistas se contabilizan 9 mil pacientes diabéticos.