Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Concepción: piden fortalecimiento de seguridad para próximos eventos masivos en el Estadio Municipal

Alcalde penquista y vecinos hablan de la importancia de consolidar un buen sistema de resguardo, a partir del fin de Estadio Seguro, para un recinto de permanente alta convocatoria tanto deportiva como de espectáculos.

Por: Cecilia Bastías 16 de Abril 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

El municipio de Concepción vecinos también manifiestan su preocupación respecto de la futura ejecución de eventos, específicamente futbolísticos, a raíz de lo ocurrido en el Estadio Monumental, en que dos barristas resultaron fallecidos por causas que se encuentran en investigación, junto a la invasión del campo de juego lo que generó todo un problema y cuestionamiento sobre la capacidad de seguridad en estos encuentros.

A partir de estos hechos, el nuevo ministro Seguridad Pública, Luis Cordero anunció el fin del programa Estadio Seguro, después de 14 años y se decidió solicitar la renuncia de la coordinadora de Estadio Seguro. Se declaró también que se darán un plazo de dos meses para entregar las directrices de un nuevo plan para ejecutar seguridad en los eventos futbolísticos y masivos.

Caso local

En el caso local, Concepción es por lejos la ciudad que más recibe este tipo de compromisos, tanto artísticos como deportivos, donde muchas veces, el Estadio Municipal está repleto lo que se traduce en cerca de 30 mil personas aglomeradas. Por otra parte, han sido varios los episodios en que se han registrado desórdenes y actos delictuales alrededor del recinto en la previa y post- partido.

El alcalde penquista, Héctor Muñoz, indicó que el término de Estadio Seguro debe marcar un antes y después. “Hay que escuchar a los vecinos, a los municipios y trabajar para que Carabineros regrese al interior de los recintos deportivos. La gente a cargo de estos planes debe estar capacitada, tener conocimiento, vincularse permanentemente con la comunidad y los municipios”, estableció.

También destacó la importancia que requiere ser considerados como administración comunal, a la hora de organizarse un evento en su territorio. “Creo que al igual que en todas las materias relacionadas con la seguridad, los municipios son muy importantes ya que son el primer vínculo que tiene la comunidad con el Estado”, afirmó.

Para Muñoz, en esto todos deben estar involucrados y de forma activa. “Necesitamos una coordinación fluida y permanente entre los clubes, la Anfp, Carabineros y el Municipio para garantizar que todos los aspectos de seguridad estén cubiertos. Apoyamos la realización de grandes eventos culturales, deportivos y sociales, pero siempre resguardando la tranquilidad de nuestros barrios”, estableció en cuanto a su prioridad de frente a este tipo de eventos.

En cuanto al próximo plan, Héctor Muñoz, determinó que “debe tener un rol mucho más protagónico, no sólo ser un ente articulador de todas las instituciones vinculadas a un espectáculo deportivo. Debe tener la capacidad de identificar a quienes provoquen desmanes, investigar y alejarlos permanentemente de los estadios”.
“No creemos que la suspensión de partidos sea la única solución, tenemos que acercar el deporte a la comunidad, pero un ambiente seguro y libre de violencia”, planteó el alcalde de Concepción.

En Collao

Los vecinos de sectores cercanos al Estadio Ester Roa Rebolledo, como Collao, al conocer sobre el incidente que terminó con la vida de dos personas el pasado jueves en el Estadio Monumental aplaudieron gestos como el que pudo tener el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz para la Supercopa entre Colo-Colo con la Universidad de Chile.

Orietta García, la presidenta de la Junta de Vecinos de Los Lirios, comentó que “el alcalde, la otra vez, cuando había un riesgo de que iba a haber un partido, igual como el clásico que hubo allá en Santiago, él no dio permiso para que se hiciera el partido aquí en Concepción, en su momento, por el riesgo para los vecinos”, dijo.

El sector contiguo al estadio, sigue siendo considerado tranquilo por los residentes, por eso es tan importante impedir que este tipo de eventos puedan atraer comportamientos a los que no está habituados. “Entonces me interesa que haya un resguardo policial cada vez que se haga este tipo de eventos, pero bastante resguardo policial porque es la única manera de más menos frenan a los delincuentes, aunque es difícil que un delincuente uno lo pueda controlar, pero que haya como mínimo un porcentaje de apoyo”, expuso.

También es un requisito que se realice un importante seguimiento de quienes circulan por alrededor del Ester Roa, que sea exactamente quienes están registrados con la compra de las entradas, manifestó García. “Cuando llegan los barristas a los sectores hay que tener ojo, porque uno siempre anda con la sensación de inseguridad, con el miedo, con el temor de que puedan entrar a las casas”, comentó Orietta García.

En otro aspecto, la dirigente vecinal comentó que la calle General Novoa se llena de vehículos, ya que no existe un estacionamiento que dé abasto. “Que alguien los asegure, que haya suficiente seguridad de la fuerza policial y también adentro para que no se formen esas turbas que ahora se van a poner de moda. Porque pasa algo en algún lugar y esto después se pone de moda rapidito. Para que no suceda este tipo de cosas hay que ser firmes”, indicó García.

Con el anuncio de parte del Gobierno del término del programa Estadio Seguro ,el presidente de la Comunión Comunal de Juntas de Vecinos de Concepción, Moisés Ríos, indicó que “creemos que son muy importantes las medidas de seguridad que hay que tomar, sobre todo en nuestro estadio regional de Concepción, cuando han habido campeonatos o fútbol en general se ha demostrado con hechos que estamos faltos de inspectores y medidas de seguridad para que estas actividades se desarrollen de la mejor manera”.

El dirigente comunal, comentó además que “también en cuanto al cierre temporal del estadio, creemos que es muy bueno parar un poco las actividades y hacer una pequeña inversión para que este estadio se pueda recuperar el pasto, en este caso que está en pésimas condiciones y es por eso que se tiene que suspender las actividades”.

Etiquetas

Notas Relacionadas