Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciudad

Biobío: más de $53 mil millones invertidos en infraestructura escolar en los últimos 3 años

Los dineros del Ministerio de Educación corresponden a diversas líneas, como Emergencia y Apoyo a la Educación Pública.

Por: Cecilia Bastías 12 de Marzo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Un hito realmente importante para los 138 niños y toda su comunidad educativa se dio este martes en la Escuela Palestina Palomares de Concepción, perteneciente al Slep Andalién Sur. Esto, con la inauguración de las obras de conservación que se hicieron en el establecimiento, lo que implicó tener que compartir escuela durante un año.

Es que se logró renovar en su totalidad el recinto, a través del Fondo de Conservación del Mineduc, en el que se destinaron $1.250 millones.

En los tres años de Gobierno, desde el Ministerio de Educación detallaron que se han invertido en total más de $53 mil millones beneficiando proyectos a través de diversas líneas como Emergencia, y Apoyo a la Educación Pública.

Cifras de inversión

Además, durante la actual administración gubernamental, a través del Plan de Conservación del Mineduc, se han destinado más de $20 mil millones.

Específicamente, en 2024 se financiaron 19 proyectos por $8 mil 500 millones, los que han beneficiado a más de 6.500 estudiantes.

En tanto, por el concepto del Fondo de Apoyo a la Educación Pública, han sido invertidos cerca de $30 mil millones desde 2022 a 2024. En tanto por la línea de Emergencia, que comprende los incendios e inundaciones de 2023 y 2024, se llegó a los $3.170 millones para financiar 15 proyectos.

Específicamente al Slep Andalién Sur se destinaron $13.250 millones, también durante estos 3 años para mejoramiento de los establecimientos.

En tanto, durante el 2024 se estaban ejecutando obras por más de $34 mil millones en la Región del Biobío, según los datos entregados por la Seremi de Educación.

Escuela Palestina Palomares

Carlos Benedetti, seremi de Educación indicó que “la Escuela Palestina está dentro de los diez establecimientos beneficiados, uno de ellos con dos proyectos distintos y que son gestión del Servicio Local Andalién del Sur con recursos provenientes del Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Pública”.

“Es un hecho significativo, toda vez que la mejora integral de un establecimiento mejora las condiciones de bienestar de las comunidades educativas, contribuye a la mejora de los aprendizajes, a la mejora de la convivencia educativa”, expuso.

En tanto, Margorie Opazo, directora del recinto educacional, comentó que en la estructura anterior, que tenía 62 años, los niños sufrían con las condiciones del tiempo, por eso se comenzó a gestionar en 2023 el financiamiento y para octubre de ese mismo año comenzaron obras. Durante el año pasado los estudiantes debieron estar en la Escuela Leopoldo Lucero. “La verdad es que el primer día que llegaron los niños estaban felices, nosotros también al ver sus caras. Ellos se quedaron con esa imagen de su escuela antigua de madera, los apoderados estaban muy felices también, muchos de los papás actualmente estudiaron aquí, así era doble emoción”, detalló.

Este colegio tiene desde Prekinder hasta Octavo Básico, es un curso por nivel y son entre 12 a 15 niños por curso.

En tanto, Claudia Estrada, jefa de la Unidad Técnico-Pedagógica, indicó que “creo que los espacios cuando son calefaccionados, las murallas son limpias, el piso apropiado, sin duda alguna que impacta en el aprendizaje, porque van a sentirse los niños mucho más motivados de venir a un colegio que abrigado”.

Gonzalo Araneda, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública Andalién Sur, señaló que durante el 2024, en las cuatro comunas del Slep, tuvo la ejecución de 11 proyectos en 10 establecimientos educacionales del territorio, con una inversión cercana a los $13.000 millones. “La iniciativa de la Escuela Palestina del sector Palomares en Concepción obedece a fondos provenientes del Ministerio de Educación a través de la Dirección de Educación Pública”, dijo.

“Para el año 2025 tener una cartera de proyectos para ejecutar en los próximos meses de siete establecimientos del territorio nuevamente del orden de los $3.570 millones de inversión”, estableció Araneda.

El delegado Presidencial de la Región del Biobío, Eduardo Pacheco, afirmó que “se consolida una política del Ministerio de Educación en torno a generar condiciones para que los estudiantes tengan el mejor lugar, quienes somos hijos de la educación pública creemos que este es el estándar que nunca debió haber perdido”.

Etiquetas

Notas Relacionadas