Ciudad

Aplicación de vacuna bivalente en Biobío llega solo a un 22,7%

El porcentaje fue entregado por la autoridad sanitaria. De forma paralela a nivel mundial se detectó la cepa “Pirola”. Dos especialistas locales analizan los síntomas más relevantes de nueva variante.

Por: Diario Concepción 13 de Enero 2024
Fotografía: Archivo | Raphael Sierra

Por Daniela Saavedra Hermosilla

A casi cinco meses de que se levantara la alerta sanitaria por Covid-19, que significó el término de todas las medidas preventivas obligatorias para evitar los contagios, ahora surge la aparición de la nueva cepa “Pirola”, ante lo que el Ministerio de Salud ha vuelto a hacer el llamado a la población a completar el esquema de vacunación.

Esto, especialmente en personas mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como medida de prevención.

Si bien en el país y en la Región no hay registro de casos por “Pirola” la autoridad sanitaria y la comunidad científica monitorean el fenómeno.

“Cada vez que hay nuevas variantes, existe la probabilidad de que aumenten nuevamente los casos, lo importante es mantener un buen nivel de inmunidad poblacional, para lo cual nosotros ya comenzamos a vacunar”, enfatizó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
En este contexto, dos epidemiólogas del Gran Concepción analizan los síntomas más relevantes de “Pirola” y ofrecen orientación sobre cómo enfrentarlos.

Síntomas de la nueva variante

Cada cierto tiempo nuevas variantes inquietan a la comunidad internacional, y no son simples cambios de nombre. Según la Dra. Marta Werner, jefa de Epidemiología en el Hospital Guillermo Grant Benavente, se llaman distinto porque “son mutaciones a la cepa base SAR COV-2, que el virus realiza para adaptarse y sobrevivir”.

En este caso, “Pirola” es una subvariante de Omicron la que “se ha ido transformando, en una variante que es mucho más fácil de difundir, que tiene signos y síntomas en general un poco más leves, que no matan en las proporciones de la variante original, ni tampoco requieren mucha hospitalización”, explicó la también académica UdeC.

Esto lo hace principalmente para no agravar hasta la muerte a su hospedero -que somos nosotros- y así vivir más.

En resumen, se trataría de una variante mucho más contagiosa, pero de menor gravedad que la anterior.

Aunque esto suele generar menos inquietud en la población, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha clasificado como de “interés”. En este sentido, la especialista comentó que actualmente hay personas con síntomas respiratorios que, por diversas razones, no se someten a pruebas, lo que impide conocer quiénes podrían estar afectados en ese momento y si seguimos así podemos generar más brotes.

Para evitar mayor propagación, es importante una revisión a los síntomas, principalmente al sistema respiratorio alto. Osea, tos, estornudos, bastante dolor de garganta y asimismo se puede presentar una sensación de fatiga y pérdida de gusto y el olfato, signo que se ha retomado con esta variante.

Maritza Muñoz, epidemióloga del departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UCSC explicó que esta variante tiene una capacidad de contagio más rápida, porque “salta o evade la vigilancia del sistema inmunológico”, que pueden llevar a hipoxia, que es la ausencia de oxígeno suficiente en los tejidos como para mantener las funciones corporales.

“El llamado es mantener los calendarios de vacunación al día y la restricción de la circulación si uno se siente afectado, por los cinco primeros días del inicio de los síntomas”, recomendó la Dra. Werner.

Esquema de vacunación

En noviembre, Chile se transformó en el primer país de Latinoamérica en tener a disposición la vacuna más actualizada para el Covid-19, la vacuna conocida como Monovalente. Con un enfoque especialmente en los grupos de riesgo que han cumplido un año desde el último refuerzo.

La vacuna Monovalente se incorporó en el Plan Nacional de Inmunizaciones (PNI) del Ministerio de Salud, es gratuita y la pueden recibir: personas mayores de 60 años, pacientes inmunocomprometidos (desde los seis meses), profesionales de la salud (público o privado), personas con enfermedades crónicas (desde los seis meses), embarazadas desde cualquier momento de gestación.

Para acceder a una dosis, las personas deben dirigirse a uno de los puntos de vacunación habilitados por el Gobierno.

Asimismo, se insta a la población a completar las campañas anteriores de vacunación. Según el Ministerio de Salud, la cobertura actual de las campañas muestra un 93% para el esquema primario, un 89% para la vacunación de refuerzo, un 75% para la tercera dosis, y un 58% para la vacuna bivalente.

A nivel regional, y según datos del Minsal en base a información del INE, la primera dosis presenta un avance de un 100%, con 1.565.921 beneficiarios.

La segunda con un 101% que representa a más de un millón 535 mil personas, mientras que la tercera o dosis de refuerzo tiene un avance de 92,5%.

La cuarta o segunda dosis de refuerzo tiene un 69,9%; y la bivalente sólo un 22,7% de cobertura que se traduce en 327 mil 322 personas.

Según la última actualización del Ministerio de Salud, en Concepción está disponible (junto con la vacuna de la influenza) en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Pedro de Valdivia, O’higgins, Villa Nonguén, Lorenzo Arenas, Santa Sabina, Tucapel, Juan Soto Fernandez y en el Vacunatorio del Cesfam Victor Manuel Fernandez.

La importancia de la vacunación aumentará a medida que se acerque marzo, cuando se dé pie a las Campañas de Invierno. Al respecto la epidemióloga, Maritza Muñoz, advirtió que “en caso de una recepción desfavorable a las vacunas, existe la posibilidad de reintroducir medidas como el uso de mascarillas en los centros de salud. Esto se debe al posible aumento en la incidencia de casos, lo que podría intensificar la gravedad y saturar el sistema de salud”.

Etiquetas