Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Ciencia y Sociedad

Lanzan encuesta ciudadana sobre consumo sustentable

Conocer hábitos y percepciones de la ciudadanía en torno a aspectos como certificaciones ambientales y brechas de información es el objetivo del sondeo liderado por Sernac disponible en línea hasta el 26 de junio.

Por: Diario Concepción 12 de Junio 2025
Fotografía: Cedida | Contexto

Una encuesta para caracterizar los hábitos y percepciones en torno al consumo sustentable entre los habitantes de Chile es la que lanzó recientemente el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Energía y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

El objetivo de este sondeo que está abierto a toda la ciudadanía es obtener información valiosa sobre cómo las personas consumidoras perciben las certificaciones ambientales, su visión acerca de la reparabilidad de los productos y las brechas de información existentes en este ámbito. Además, se busca indagar en la disposición a incorporar criterios ambientales y sociales en las decisiones de compra dentro de la población nacional.

Con el análisis de las respuestas obtenidas, Sernac proyecta identificar barreras y facilitadores que inciden en el acceso y la adopción de un consumo más consciente, responsable y sustentable en el país. Y desde la institución aseguran que esta es información que puede ser un insumo esencial para mejorar las políticas públicas y estrategias.

La encuesta de consumo sustentable 2025 estará disponible en la página web del Sernac hasta el 26 de junio.

Aspectos a explorar

Diversos aspectos serán analizados a través del actual sondeo.

Al respecto, desde Sernac cuentan que se indagará en la relación entre consumidores con los sellos y certificaciones ambientales; valoración de los productos responsables con el medioambiente, económicamente convenientes y funcionales; interés en la economía circular y cultura de reparación; factores que influyen en las compras de productos; y brechas de información y necesidades educativas que enfrentan consumidores de Chile.

Etiquetas

Notas Relacionadas