
Señora Directora:
Si observamos el ambiente académico y universitario actual, vinculado con las áreas del saber que tienen estrecha relación con la creatividad y la materialización de productos o servicios que surgen del ingenio, podemos obtener una panorámica general de la participación de las mujeres en el ámbito concreto de las industrias creativas. Si bien el contexto nacional contemporáneo parece ofrecer una respuesta favorable en lo que se refiere al paulatino acercamiento de las mujeres a áreas como el diseño, la animación o los videojuegos, que han sido marcadas por la presencia masculina, la tímida aproximación hacia las disciplinas formales de la capacidad inventiva son el resultado de una herencia tradicional que enfatiza la implicancia de los varones en el estudio y la puesta en práctica de la creatividad misma.
El escenario anteriormente expuesto no ha sido consecuencia de un proceso reducido o sin complicaciones, como si se tratara de una eclosión espontánea, sino todo lo contrario, nuestro contexto actual se configura justamente a raíz de un desarrollo gradual de dicho marco referencial. En ese sentido, hoy el entorno se muestra prometedor en temas de equidad, pero únicamente si nos detenemos a comparar con décadas pasadas.
De acuerdo con los indicadores comunicados el año 2023 en el Informe de Brechas de Género del Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, tenemos como perspectiva general que la participación de las mujeres en la educación superior en Chile alcanzó un total de matrículas de primer año del 52,5%. Si bien la cifra es alentadora, la distribución de matrículas no es equitativa, es decir, depende también del interés o inclinación por las diferentes disciplinas del conocimiento. Además, el área creativa está firmemente arraigada a la tecnología y es justamente en las áreas relacionadas con la ciencia y tecnología donde se refleja una diferencia notable, porcentualmente hablando: 80,3% hombres y 19,7% mujeres.
En la actualidad el área de las industrias creativas es un campo que lentamente se aproxima a los intereses de las mujeres chilenas, pero que todavía presenta el desafío de acercar sus dinámicas y espacios de desarrollo de forma equitativa.
Camila Reveco/USS