
Es ciertamente lamentable que sin madurar un diagnóstico y en ausencia de los actores más idóneos, aquellos que conocen por experiencia directa, las reales circunstancias, se presenten proyectos de ley y se abran frentes evitables de confrontación.
Se rumorea que fue asunto de conciencia culpable y mal dormir, que el dinero a manos llenas a consecuencias de un descubrimiento potencialmente letal, como la Trinitroglicerina y sus explosivas consecuencias, movió a Alfred Nobel a estatuir el Premio homónimo a la Paz, premio que se otorga "a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz", según el testamento del propio Nobel.
En nuestro país hay intenciones como el Sello Chile Inclusivo, reconocimiento que entrega el Estado a empresas e institu-ciones públicas y privadas que realicen medidas de acción positivas internas hacia la inclusión de las per-sonas en situación de discapacidad.
La sola y emocionante belleza regional puede dejar de ser atractiva si no es acompañada de una excelente relación precio calidad, añadida a la atención cordial y profesionalizada, como los mismos expertos tienen claro, el mejor marketing es la recomendación personal de los visitantes. El turista no suele dar segundas oportunidades.
A principios del año 1550, al segundo día de haber acampado Pedro de Valdivia en los terrenos donde hoy se asienta la ciudad de Concepción, a este lado del Andalién, cae sobre el campamento español el ejército de indios que algunos cronistas hacen llegar a la cifra de quince mil, según Valdivia 20.000, cálculos un tanto dudosos, pero igual deben haber sido harto más que los peninsulares.