
El 8 de junio se celebró esta efeméride y estudiantes visitaron la muestra "Atacamex"
Exitosos casos de uso en apoyo de la mejor comprensión de las instrucciones médicas de estos signos hay en varios países y en el nuestro fue inexplorado hasta que la académica Rosa Figueroa decidió explorarlo hace cerca de cinco años. Actualmente se están desarrollando experiencias piloto en Cesfam de Hualpén, Talcahuano y de la Región de Valparaíso.
El agente astronómico virtual ALeRCE, creado en 2017, procesará los datos de los 4 instrumentos ubicados en distintos puntos del planeta y financiados por la Nasa, que mapean el cielo para detectar y alertar asteroides que presenten peligro para las personas.
La inmunosenescencia se asocia al paso del tiempo y debilita la función inmune, pero factores como la alimentación podrían acelerar o retrasarlo. Un equipo UdeC desarrollará la investigación interdisciplinaria e interfacultades que se enfocará en ello durará 2 años.
El plantel universitario penquista, junto a California Institute of Technology (Caltech) y la Shanghai Normal University firmaron un memorándum de entendimiento para poder trasladar el “Leigthon Chajnantor Telescope”, ubicado actualmente en Hawái, hasta el norte de nuestro país, donde será instalado junto a las 66 antenas del observatorio ALMA. El equipo será controlado a distancia desde el Campus Concepción de la UdeC.