Pese a los cuestionamientos que ha recibido el trabajo realizado en O’Higgins entre Prat y Angol, sobre el “ensanchamiento” de vereda, la seremi, Claudia Toledo, defendió la medida y sostuvo que se trata de la normalización de la avenida y de una nueva distribución del espacio público.
Un 8% menos de eventos y un 74% de superficie afectada comparado con lo ocurrido en el verano anterior. De todos modos, la autoridad esta preocupada por la simultaneidad de focos y por las condiciones climáticas en las próximas horas..
En Concepción, Talcahuano, Hualpén, Coronel y Los Ángeles concentra parte importante de los proyectos que van a significar un cambio en la movilidad de mas de un millón de personas. La mitad de ellos debiera estar entregados antes de finalizar el Gobierno y el otro 50% se espera dejarlo en ejecución, según sostuvo la seremi Claudia Toledo.
La historia del tren urbano de pasajeros del Gran Concepción suma ya un cuarto de siglo, donde vivió momentos de incertidumbre sobre su continuidad, los que quedaron en el pasado gracias a la extensión a Coronel y a la creciente congestión de la Ruta 160 en la última década.
Así como el Ministerio de Transportes, a través de Sectra, está buscando una empresa que desarrolle el prediseño del Nuevo Acceso Norte Ferroviario, la Empresa de Ferrocarriles del Estado busca avanzar en retomar la conexión de pasajeros con la capital de la provincia de Biobío.
Luego de declararse desierto el primer llamado para contratar empresa que desarrollará el estudio, Sectra abrió por segunda ocasión el proceso para adjudicarlo. Entre los resultados debe identificarse el mejor trazado y la infraestructura necesaria para materializar la conexión Concepción-Chillán.