
En el presupuesto regional 2026 que se presentará en la Dipres, el Gobierno Regional definió que los dineros asignados quedarán reducidos a $100 millones, para cada una de las actividades. Para aumentar su financiamiento, los organizadores deberán presentar modelos de gestión para ser analizados.
Uno de los principales temas de la última sesión del Consejo Regional fue la materia presupuestaria. Y es que fue en aquella instancia en que se definió que son $225 mil millones la cifra que solicitará el Gobierno Regional del Biobío, como presupuesto 2026, a la Dirección de Presupuestos de Chile (Dipres). Así, el monto fue aprobado por unanimidad por el Consejo.
Cabe destacar que la propuesta que realizará el Gobierno Regional a la Dipres supera ampliamente la entrega de recursos definida para 2025. Ahora, el próximo 11 de junio el Gore Biobío realizará la primera presentación del presupuesto a solicitar para el próximo año.
Asimismo, dentro de la misma elaboración de la iniciativa, y con el paso por sesión de la Comisión de Presupuesto e Inversión del Core, se estableció dentro de la propuesta de erario regional que una cantidad de recursos definida sólo en $100 millones para la realización del Festival REC y también sólo $100 millones para el Rally.
De acuerdo a lo expuesto por Álvaro Rojas, jefe (s) de la División de Presupuesto del Gobierno Regional, la decisión adoptada en la Comisión es para “dar una señal de responsabilidad en el uso de los recursos y una señal también en atención a examinar y hacer una buena planificación de la administración de iniciativas que son de importancia relevante a nivel nacional en términos presupuestarios, en términos comunicacionales y en términos políticos también”.
Así, en la propuesta de presupuesto, de acuerdo a lo expuesto por Rojas en el pleno del Consejo Regional, se dejó “una cantidad de recursos definida en $100 millones de manera tal que en el presupuesto quedara reflejado que existía presupuestariamente esas iniciativas, pero que no se financiaran de manera íntegra como estaba propuesta”.
En la misma línea, se explicó que los eventos serán financiados en medida de que las organizaciones que tienen a su cargo la administración de esas iniciativas puedan acreditar un modelo de administración.
Por ejemplo, en el Caso del Festival REC la idea es que el Teatro Biobío entregue un modelo de administración y de gestión que proveyera acciones concurrentes entre la inversión pública y la inversión privada, “de manera tal que el costo total de esta iniciativa no fuera de costo íntegro para las arcas del Gobierno Regional”, dijo el jefe (s) de la División de Presupuesto.
Por el lado del Rally para 2026, en que hay una cantidad de recursos que corresponde a cerca de $1.500 millones destinados a financiar actividades complementarias a la realización del evento automotriz, considerando que el financiamiento asociados a los derechos y permisos la realización del Rally ya fue transferido al Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), también quedó establecido un monto de $100 millones en la propuesta a presentar en la Dipres.
No obstante, los recursos complementarios para llegar a los $1.500 millones quedaron provistos en otras aristas de la iniciativa de presupuesto regional. Esto con el objetivo, según señaló Rojas de “tener la posibilidad de hacer un análisis frente a una presentación y a un estudio que hay que hacer de los antecedentes que, eventualmente, presente la organización del evento para poder definir y discutir con el tiempo necesario y con la calma necesaria la continuidad de esa iniciativa como tal”.
“Por lo tanto, los recursos asignados en específico para esas iniciativas -REC y Rally- quedarán reducidos, por lo pronto, a $100 millones”, explicó el jefe (s) de la División de Presupuesto en la sesión del Consejo Regional.
Cabe destacar que la propuesta fue abordada en la Comisión de Presupuesto e Inversión del Core Biobío y fue aprobada por la mayoría de las bancadas representadas en la instancia.