Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Desde sistema de trazabilidad balística hasta querella: Gobierno detalla medidas tras balacera en colegio sampedrino

Por: Anibal Torres Durán 31 de Mayo 2025
Fotografía: Cedida

El ministro (s) de Seguridad Pública, Rafael Collado, se trasladó hasta el Biobío tras la balacera que dejó tres estudiantes heridos, durante la tarde del jueves, en el Colegio Nuevos Horizontes de San Pedro de la Paz.

En conversación con Diario Concepción, el ministro (s) entregó algunos detalles de lo que pudieron constatar como Gobierno en materia de seguridad a raíz del hecho. En esa línea, Collado se refirió a las acciones adoptadas como ministerio, a corto y a largo plazo.

En base al Plan de Fiscalización de Armas que actualmente tienen como cartera de Seguridad Pública, indicó que el caso de la balacera en San Pedro de la Paz cuenta con varias estrategias investigativas y una es la implementación de un software y una maquinaria tecnológica que se denomina “IBIS” que consiste en un Sistema Integrado de Identificación Balística.

En el caso del recinto sampedrino, de acuerdo a lo explicado por el ministro (s), se percutaron 4 disparos y con la implementación del sistema se puede identificar si el arma utilizada ya había sido disparada anteriormente, para sí establecer una trazabilidad, identificar a los posibles responsables y encontrar también el arma.

“Lo que hacen estos equipos IBIS es revisar las vainillas y los restos que quedan de las balas percutadas. Cuando se percuta una bala, el culote, la parte de atrás de la bala, deja una marca que es única. En este caso, donde se percutaron cuatro disparos, se analizan estos y se puede determinar si esa arma ya se utilizó antes. Y en base a aquello se hace una trazabilidad”, sostuvo Collado.

Bajo el mismo contexto, el secretario de Estado (s) complementó que “eso es una capacidad del Estado de Chile que nosotros fuimos incorporando y que ya está con presencia en la Región del Biobío; que ha permitido conocer y enlazar casos. Además, ha permitido hacer trabajos de inteligencia de organizaciones criminales que están detrás de un determinado hecho y eso probablemente va a tener resultados en este caso, porque en el fondo hay un análisis que se está realizando a través de los IBIS”.

Otra de las cosas que confirmó es la presentación como cartera de Seguridad de una querella criminal por homicidio frustrado. “Estamos cerrando la redacción de la presentación de una querrella criminal por el delito de homicidio frustrado”, en el contexto de las medidas inmediatas que han tomado como cartera, en conjunto con el Ministerio de Educación, especificó.

Collado especificó que la acción judicial se suma a otras medidas adoptadas, como la colocación de un retén móvil como punto fijo en las afueras del establecimiento educacional y el trabajo de las Brigadas MICC (Modelo de Integración Carabineros- Comunidad).

“Está la colocación de un retén móvil fuera del colegio, para permitir ahí una prevención y un control muy focalizado en esa comunidad escolar. Adicionalmente a ello, instruí, a través del general Renzo Miccono -jefe de la VIII Zona de Carabineros en el Biobío-, la generación de un relacionamiento directo de las brigadas MICC con la comunidad escolar, que es un trabajo preventivo”, detalló el titular (s) del Ministerio de Seguridad Pública.

Asimismo, Collado enfatizó que el sector Boca Sur de San Pedro de la Paz, donde se encuentra ubicado el colegio, es uno de los puntos focalizados en el Biobío por el Ministerio de Seguridad Pública a través del Plan Calles Sin Violencia y el Programa Somos Barrio. En esa línea, el ministro (s) apuntó al trabajo de priorización y focalización policial. Además afirmó que el hecho se debe abordar como un tema “multisectorial”.

“El hecho constituye un delito. En ese sentido, el trabajo policial y del Ministerio Público es imprescindible, necesario, e ineludible. Los contextos en los que los delitos se cometen siempre son relevantes y los trabajos interinstitucionales, intersectoriales, siempre tienen que estar presentes. Incluso, desde nuestra propia experiencia y competencia, en San Pedro de la Paz nosotros tenemos el Somos Barrio y el Plan Calles Sin Violencia. Entonces, ahí tenemos un foco en mejorar todo lo que tiene que ver con la convivencia barrial y el trabajo de priorización y focalización policial. El enfrentamiento de un hecho como este es multisectorial”, precisó.

Una de las medidas impulsadas desde el ministerio es focalizar el territorio donde se encuentra el dentro del MT-0 – Modelo Territorial Cero- de la Policía de Investigaciones (PDI), el que consiste en el recién ampliado programa que apunta a la investigación de armas y del patrimonio ilícito en manos de las bandas criminales, junto a la desarticulación de estas últimas. En definitiva, aquella herramienta busca también abordar de manera integral el aumento de los delitos violentos que se registran a nivel barrial.

“A la jefa de zona de la PDI, le instruí un foco especial del MT-0 en relación a la intensificación de todo lo que dice su modelo territorial. Ellos tienen un foco en armas, crimen organizado y drogas a través de microtráfico”, detalló Collado, quien también sumó que el Plan de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría de Prevención del Delito tomó contacto con las familias.

Cabe destacar que hasta el lunes se amplió la detención del adolescente de 17 años de edad, hasta ahora único imputado por su eventual participación en el caso.

Al cierre de esta nota, los equipos investigativos buscaban a un segundo presunto responsable. Además, habría una mujer sospechosa como conductora del auto donde llegaron los responsables del ataque.

Etiquetas

Notas Relacionadas