Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Alcalde Spoerer acusa que desconoce ingreso de San Pedro de la Paz a Plan Calles Sin Violencia

Por: Anibal Torres Durán 31 de Mayo 2025
Fotografía: Carabineros Biobío

El alcalde de San Pedro de la Paz, Juan Pablo Spoerer, este sábado manifestó que el municipio no ha recibido ninguna información oficial del Ministerio del Interior sobre la incorporación de la comuna al Plan Calles sin Violencia.

Y es que un punto que abordaron las autoridades del Ejecutivo, tras la reciente balacera al interior del colegio Nuevos Horizontes que dejó a tres estudiantes heridos, es que San Pedro de la Paz es parte del programa desde abril de 2025, junto con la puesta en marcha del Ministerio de Seguridad Pública.

De hecho, en una entrevista a Diario Concepción, publicada el pasado 11 de mayo del año, al ser consultado específicamente por la solicitud de la municipalidad sampedrina y Lota, el subsecretario de Seguridad Pública había confirmado, tras una tercera actualización de datos y un cambio en la metodología del programa, que San Pedro de la Paz era una de las comunas focalizadas por el Plan Calles Sin Violencia, junto con Concepción, Los Ángeles y Talcahuano.

Incluso Coronel, una de las primeras zonas del Biobío es ser parte del Plan, ya no es un sector priorizado en la Región por el programa al presentar una baja en caso de delitos violentos.

“Estamos permanentemente revisando toda la región. Entonces, si pasa que un sector aumenta a cierto nivel de criminalidad específica, hay una banda de crimen organizado en tal lugar, para allá vamos a ir. El Plan Calles Sin Violencia es un plan para intervenciones focalizadas y la revisión es constante (…) También sabemos que, por ejemplo, en Coronel hubo un foco y que ahora llevamos mucho tiempo con una meseta de datos”, dijo en aquella instancia el subsecretario Collado por la actualización del plan.

No obstante, el alcalde Spoerer aseveró que, al 31 de mayo, no han recibido como municipio algún documento que certifique este ingreso al programa, así como tampoco han sido convocados para participar de las mesas de trabajo, ni un aumento de la dotación de personal policial para la comuna.

“Al día de hoy, 31 de mayo, nosotros no hemos recibido ninguna citación, ninguna convocatoria, ningún oficio que nos informe respecto de la incorporación o de alguna convocatoria a reunión o siquiera alguna coordinación para realizar con el Gobierno o con el Estado”, declaró el jefe comunal.

Solicitud

Vale recordar que la solicitud de que la comuna fuese sumada al programa partió a raíz de hechos de violencia ocurridos en el SAR Boca Sur. “Hemos hecho todos los esfuerzos para que San Pedro de la Paz sea parte del Plan Calle Sin Violencia. Es una demanda legítima y urgente, respaldada por los hechos y por la comunidad”, señaló Spoerer.

Etiquetas

Notas Relacionadas