Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Mal uso de licencias médicas: municipalidades de Biobío suman 1.078 casos

Contraloría detectó casos en los 33 municipios de la Región. Asimismo, se identificaron casos en 3 servicios de salud, en el Gobierno Regional y también en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo. El órgano contralor, además, identificó a médicos del sistema público que, debiendo estar en reposo, asistieron partos en clínicas privadas.

Por: Anibal Torres Durán 24 de Mayo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Continúan conociéndose detalles respecto del informe de la Contraloría General de la República (CGR) en el que se dio a conocer que 25 mil 78 funcionarios públicos o de entidades que cumplen esa función habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él. Esto durante los años 2023 y 2024.

En ese contexto, la CGR entregó el detalle de los 777 organismos públicos con casos con mayor cantidad de licencias médicas eventualmente irregulares.

Si bien se conoció que la Municipalidad de Talcahuano es la entidad local con más casos detectados (199) en la zona, la información proporcionada por la Contraloría confirmó que todas las municipalidades de la Región registran licencias mal utilizadas por funcionarios: 1.708 en la suma.

En específico, la totalidad de municipios presentaron al menos 1 caso de eventual uso irregular de licencia médica, como es la situación de San Rosendo con 1 funcionario identificado del Departamento de Educación de la comuna, hasta situaciones como las de Coronel donde en su respectivo Departamento de Educación se registran 140.

Desde la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío se refirieron a lo informado por la institución fiscalizadora y su presidente, Ricardo Fuente, también alcalde de Hualqui, dijo que “nos parece grave lo dado a conocer por Contraloría respecto a funcionarios públicos con licencias y que salieron del país, esperamos que esto se investigue y se tomen las sanciones en caso de que corresponda. No podemos tolerar esta grave falta a la probidad, la cual ya está cuestionada por la opinión pública”.

En la misma línea, Fuentes condenó el uso irregular del documento médico y dijo que “utilizar un recurso médico para tomar vacaciones no es lo correcto y si bien podemos empatizar con que a veces 15 días hábiles es poco tiempo de descanso. Considerando las largas jornadas que tienen algunos funcionarios, sobre todo en el mundo municipal, nos parece que aprovecharse del sistema no es el camino”.

Además de también hacer énfasis en las posibles responsabilidades de los médicos al emitir una licencia “sin rigurosidad suficiente”, el presidente de la asociación de municipio locales afirmó que “no sólo se debe auditar a los funcionarios que salen del país, sino que también a los que veranean dentro del territorio nacional y que también ocupan este recurso que hoy está en la palestra”.

Asimismo, en base a entidades regionales, el órgano contralor identificó casos en el Servicio de Salud Arauco, con 7 licencias; en el Servicio de Salud Concepción,con 2 licencias; en el Servicio de Salud Talcahuano, con 5 licencias; en el Gobierno Regional del Biobío, con 2 licencias; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en la VIII Región, con una licencia; y la Universidad del Bío-Bío también con una licencia.

Médicos del sector público

Paralelamente, un nuevo caso de mal uso de los documentos médicos constató la CGR vinculada a 250 médicos que cumplen función pública y que, en un periodo en que se encontraban con licencia médica, asistieron partos en clínicas privadas.

Según el informe del órgano contralor, los hechos investigados abarcaron el período 2023 y 2024. Lo expuesto podría implicar el uso irregular de 440 licencias médicas emitidas en el lapso analizado, de las cuales el 27% corresponde al Fondo Nacional de Salud (Fonasa) y un 73% a Isapres.

Además, la Contraloría constató que los funcionarios que eventualmente incumplieron su periodo de reposo habrían asistido 710 partos, de los cuales 60 se registraron en la Región del Biobío, concentrando un 8,5% del total nacional.

Respecto de la duración de estos documentos, un 55% corresponde a licencias otorgadas de 1 a 5 días, un 11% de 6 a 10 días, un 18% de 11 a 15 días y un 16% a más de 15 días.

Asimismo, se desprende del informe que un funcionario se habría otorgado a sí mismo una licencia para atender un parto en su periodo de reposo.

Etiquetas

Notas Relacionadas