Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Museo de la Memoria: falta de reajuste presupuestario y propuesta para que terreno se destine a eventos generan preocupación

Tras la aprobación de los recursos en 2023 por parte del Core, en julio de 2025 se cerró la licitación de la obra de 1.500 metros cuadrados llevada adelante por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Por: Anibal Torres Durán 19 de Marzo 2025
Fotografía: Raphael Sierra P.

Preocupación existe en la Corporación Regional por la Memoria y los Derechos Humanos en Biobío, respecto del avance del proyecto de construcción del Museo Regional de la Memoria y DD.HH. para la zona.

Esto luego de que aún no se ha votado el reajuste presupuestario en el Consejo Regional y también de los dichos del gobernador, Sergio Giacaman, donde propuso que en el Parque Bicentenario de Concepción, lugar donde se planea instalar el espacio de Memoria, se construya una infraestructura dedicada exclusivamente para la organización de eventos masivos, como el REC.

Bajo ese aspecto, Yolanda Concha, presidenta de la Corporación Regional de la Memoria y DD.HH, una de las organizaciones impulsoras del museo, mostró su inquietud, comentando que “hoy vemos con preocupación la situación. Pero, de verdad, creemos que solamente, en vez de hacerlo por los medios, el gobernador debería recibirnos. Le pedimos una audiencia y no nos ha dado audiencia, nos derivó”.

Cabe recordar que, tras la aprobación de los recursos en 2023 por parte del Core, en julio de 2025 se cerró la licitación de obra de 1.500 metros cuadrados llevada adelante por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Después de ese proceso se determinó que la oferta presentada por el contratista Gabriel Fernández de la Maza supera por cerca de $1.200 millones el monto ya aprobado. No obstante, tras el compromiso de la ministra del MOP, Jessica López, la cartera decidió disponer los recursos que se necesitaban para tomar la oferta del contratista y así llevar adelante el proyecto.

Asimismo, Concha enfatizó en lo último y dijo que “no hay recursos pendientes por aprobar, eso queda claro. No hay recursos pendientes por aprobar. Solamente esos recursos están y deben ser aprobados por el Consejo Regional. De verdad, yo lo lamento, nosotros en estos momentos queremos solamente que nos reciban”.

“Este es un tema político, pero debe enfrentarlo el gobernador”, complementó.

Otra arista relevante para la mencionada corporación es que la oferta presentada por el para desarrollar las obras tiene vigencia hasta el mes de junio, donde también se debe tomar en consideración dentro del proceso la toma de razón de la Contraloría General de la República.
“Tenemos una gran preocupación, porque la empresa que adjudicó el proyecto dejó un plazo para la oferta y tenemos hasta junio”, cerró Yolanda Concha.

Gore Biobío

Consultado por Diario Concepción sobre el financiamiento y la modificación presupuestaria para el proyecto del museo de la memoria, el gobernador Giacaman aseguró que la decisión la tiene el Core Biobío. “Eso no depende de mí, eso depende del Consejo Regional. Es algo que tenemos que conversar con ellos”, dijo la autoridad.

Por el lado de Obras Públicas, tal como informó este medio, mediante el seremi de la cartera en Biobío, Hugo Cautivo, explicaron la situación actual del proyecto asegurando que es de la mayor relevancia para el Ministerio, junto con ratificar la intención de que la obra se concrete prontamente.

“A nosotros nos fue asignada la tarea de asumir la responsabilidad de ser la unidad técnica formuladora y ejecutora de la misma, labor que hemos cumplido obteniendo en dos oportunidades el regreso necesario para su viabilidad”, dijo Cautivo.

Sobre la importancia del museo, Cautivo aseveró que “nosotros obviamente entendemos que valores como el respeto y la defensa de los derechos humanos, de la democracia y también la reivindicación de la memoria son temas que deben unirnos y no dividirnos”.

Al mismo tiempo, desde el MOP esperan que la iniciativa se pueda concretar durante este año. “Eso significa básicamente hoy día, por un lado, obtener las certificaciones presupuestarias de la disponibilidad de los distintos organismos que concurren en el financiamiento de esta iniciativa, incorporando en esto también al Ministerio de Obras Públicas por una definición que se tomó ya del 2024”, cerró el seremi de OO.PP.

Etiquetas

Notas Relacionadas