Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Plan Marzo: Municipio de San Pedro de la Paz afirma que logró mitigar la congestión vial

El alcalde, Juan Pablo Spoerer, se refirió a las acciones tomadas, en conjunto con otras entidades, para enfrentar el problema vial de estas semanas.

Por: Anibal Torres Durán 12 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

La congestión vial es uno de los principales problemas que enfrenta, desde hace varios años, San Pedro de la Paz. No obstante, y haciendo énfasis en las acciones de coordinación que se realizaron para evitar un alto atochamiento vehicular, el balance del municipio es positivo para las primeras semanas de marzo, con el término del periodo estival, junto con el inicio del año escolar y universitario.

Consultado por Diario Concepción, el alcalde sampedrino, Juan Pablo Spoerer, entregó el análisis que realizaron como administración durante las primeras semanas del mes en materia de transporte y tránsito vehicular.

“Como balance de la primera semana de normalidad desde el retorno, creo que lo más destacable es que logramos dinamizar lo máximo posible entre las distintas instituciones involucradas, servicios de transporte, municipios, Carabineros de Chile, Gobernación, Delegación, entre otros”, dijo Spoerer.

El jefe comunal, de la misma firma, especificó que, dentro de las posibilidades operativas de cada institución, “logramos además acotar la zona más compleja del puente Los Batros hasta el sector de Inacap. Siendo que antes esto se extendía por el sur hacia Lomas Coloradas y por la dirección hacia Concepción, por lo menos, hasta el puente Llacolén. Hemos disminuido esa área de afectación más compleja a esto que estamos indicando”.

Otro de los puntos que destacó el alcalde fueron algunas medidas como un aumento de la frecuencia de la locomoción colectiva, el reconocimiento y la gestión en tiempo real con Carabineros de Chile. “Los siete puntos críticos que tenemos acá en la comuna. La comuna con mayor cantidad de puntos críticos viales de la región. Una vigilancia permanente con drones. Una articulación desde la UOCT en tiempo real. Una grúa dispuesta por el Gobierno Regional para operar de la misma forma”, complementó Spoerer.

Una de las muestras del positivo balance que realizaron desde el Municipio es que, de acuerdo a lo especificado por el alcalde, no fue necesario hacer uso de las vías exclusivas de transporte público en la Avenida Pedro Aguirre Cerda, desde la Diagonal Biobío en dirección a Concepción.

“Estuvimos analizando en terreno la solicitud para utilización de las vías exclusivas, lo que no fue necesario. Recordemos que esta es una medida de emergencia provisoria y que creemos que no fue necesario ya que, como indicamos, a partir de la diagonal Bio Bio hacia dirección Concepción, la verdad es que desde ahí el tránsito funcionaba bastante bien”, detalló el jefe comunal de San Pedro de la Paz.

Sin embargo, el municipio identificó las áreas que aún se deben fortalecer en materia de transporte, como lo fue algunas interrupciones o retrasos en el servicio de Biotrén, sobre todo, según señaló el alcalde, con el regreso de las actividades universitarias en la ciudad penquista. A lo último, también agregó que cualquier tipo de contingencia, como un accidente o un automóvil descompuesto, complejizaba la fluidez del tránsito.

En esa línea, Spoerer especificó que “cuando volvieron las universidades, tuvimos una contingencia en el Biotrén que tuvo un servicio detenido. Y esto ocasionó un gran problema y viene a confirmar nuestra tesis de que estamos todas las instituciones funcionando al máximo nuestras capacidades, que sin contingencias podemos dar un buen servicio en orden a disminuir los tiempos de traslado. Pero que cualquier contingencia, sea una panne, sea un problema con el Biotrén, sea algún taco en un puente, una descoordinación de un semáforo, viene a destruir y a complejizar toda la operatividad”.

Etiquetas

Notas Relacionadas