
Así lo explicó el gobernador regional, quien además puntualizó que hay más de $140 mil millones que están en preparación de antecedentes.
La situación presupuestaria del Gobierno Regional del Biobío, de acuerdo a lo señalado por la actual administración, es compleja. En detalle, el gobernador Sergio Giacaman explicó que, a la fecha, ya hay compromisos en ejecución por $90 mil millones y otros convenios por $140 mil millones están en el proceso de revisión de antecedentes.
“Con el presupuesto 2025, a la fecha, los compromisos en ejecución son $90 mil millones, hay más de $140 mil millones que están en preparación de antecedentes. Si todo eso ocurriera simultáneamente, no tenemos cómo financiarlo”, señaló Giacaman.
En base a aquello, la administración del Gore ha definido acciones, junto al Consejo Regional, para establecer con los municipios del Biobío las obras que deben ser priorizadas para sí bajar la carga financiera que tiene el Gobierno Regional en 2025.
“Lo que estamos haciendo responsablemente, el jueves estuvimos con todos los alcaldes de la Provincia de Arauco, esta semana vamos a estar con todos los alcaldes de la Provincia del Biobío, es definir prioridades, porque además hay que pensar que ellos y también el Gobierno Regional vamos al menos a estar en un periodo de cuatro años. Hay que pensar en una planificación de cuatro años con responsabilidad para que lo que acordemos se cumpla”, complementó el gobernador.
Vale recordar que en enero de este año se realizó el recorte presupuestario para el erario regional del Biobío por parte de la Dirección de Presupuestos (Dipres) por un total de $6 mil191 millones. Asimismo, también se reportaron $8 mil 500 millones en deudas flotantes y el no pago de subvenciones en 2023 y 2024.
Es así como el Gore Biobío presentará en la próxima sesión del Consejo Regional el historial del comportamiento financiero de la repercusión, versus los compromisos que se han establecido. “Hoy tenemos $500 mil millones en proyectos con certificado del Core y eso es inviable de ejecutar en un año. Entonces lo que queremos es no solamente establecer junto al concejo, los alcaldes las prioridades, sino también educar, como en cualquier casa o en cualquier institución, que los recursos son escasos y las necesidades son infinitas”, señaló el gobernador.
Uno de los casos que ha evidenciado la situación presupuestaria del Gore es el proyecto del Mercado de Talcahuano.
Si bien el durante septiembre de 2024 la anterior administración del Gobierno Regional comprometió con la firma de un convenio el traspaso de más de $16 mil millones para las obras de reposición, la actual administración del Gore Biobío informó a la Municipalidad de Talcahuano que los recursos mencionados no están contemplados en el Presupuesto de 2025 y que no cuenta con el financiamiento necesario.
“Si este proyecto se atrasa en la asignación de recursos, en la creación presupuestaria, lo que nos limita como municipio a poder levantar las bases de licitación, el riesgo mayor es que tengamos que reevaluarlo y esa reevaluación va a tardar meses y corre el riesgo de que, al necesitar mayor financiamiento, definitivamente el mercado se termine cayendo”, explicó el alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, sobre la reposición del espacio comercial.
A su vez, el gobernador regional; el jefe comunal de Talcahuano y el senador del Biobío, Gastón Saavedra; se trasladarán este lunes hasta Santiago para reunirse con Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y así solicitar recursos para el proyecto del mercado chorero.