Diario Concepción Radio UdeC TVU Noticias La Discusión
Política

Delegación Presidencial evalúa acciones legales contra predicador que culpó a mujeres por casos de violación

Desde la Coordinadora Evangélica Regional del Biobío condenaron las expresiones del individuo. “No refleja el espíritu de los pastores de la Región”, dijo Juan Marcos Godoy, presidente de la entidad.

Por: Anibal Torres Durán 05 de Marzo 2025
Fotografía: Isidoro Valenzuela M.

En las últimas horas se viralizó un video grabado en Concepción, específicamente en la Plaza de la Independencia, en que un individuo, identificado como presunto predicador evangélico, lanzó polémicas declaraciones que generaron indignación y un fuerte rechazo, afirmando que las mujeres y niñas “provocan” a los hombres y que “buscan que las violen”.

Desde el gobierno y el municipio penquista condenaron estos dichos, confirmando fiscalizaciones en el espacio público, citación judicial al supuesto predicador y evaluando posibles acciones judiciales.

Desde el mundo evangélico, también se sumaron al rechazo a las polémicas declaraciones. El pastor bautista Juan Marcos Godoy, presidente de la Coordinadora Evangélica Regional del Biobío se refirió a lo acontecido, comentando que “desde la mirada pastoral, quiero señalar que las palabras señaladas respecto al tema de que la mujer es causante de una violación no refleja el espíritu de los pastores de la Región del Biobío, ni tampoco representa el espíritu de la iglesia evangélica, ni tampoco representa el sentir del mensaje de Jesús, que es un mensaje de dignidad y restauración en la mujer”.

“Por lo tanto, no estamos de acuerdo con aquello, creemos que es un desatino las expresiones que se señalaron”, destacó el pastor Godoy.
“Lamentamos la situación, porque por causa de estas palabras de alguna manera se afecta al mundo pastoral y al mundo evangélico que predica la palabra con tanto envero en las poblaciones y ayudando al necesitado”, agregó.

El representante de la coordinadora evangélica en Biobío hizo énfasis en la libertad de conciencia, la libertad de religión, la libertad de expresión y en que “debo ser responsable también de lo que digo. No puedo andar diciendo barbaridades fuera que no representen el Espíritu de Cristo o el Evangelio de Jesús, pero eso no viene a poner en duda la libertad de conciencia y de religión. Porque sino también caeríamos en problemas graves”.

Gobierno

Desde la Delegación Presidencial Regional de Biobío, repartición gubernamental cuyo edificio es colindante de la Plaza de la Independencia en Concepción, detallaron que están evaluando los escenarios judiciales contra el individuo identificado como predicador y sostuvieron que los dichos son peligrosos para niñas y niños.

El delegado presidencial, Eduardo Pacheco, manifestó que “esto coloca en riesgo a niñas y niños de nuestra región. Es inaceptable y le he pedido a la Unidad Jurídica de la Delegación Presidencial y también a la Seremi de Mujer y Equidad de Género que, a la más brevedad posible, puedan ver cuáles son las acciones legales que se deben entablar en este caso. Esto es inaceptable y pedimos un rechazo transversal de todos los actores de la Región del Biobío”.

Asimismo, Pacheco extendió el llamado a “todos los sectores sociales y políticos que muchas veces propagan discursos de odio para que tomen conciencia respecto a lo que estamos viendo como sociedad. Esta situación es inaceptable, gravísima, se debe condenar de manera transversal y se deben ejercer todas las acciones necesarias para que efectivamente esto no se repita”.

Por su parte, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Camila Contreras, indicó que “nada justifica la violencia contra las mujeres. La libertad de culto garantizada por la ley 19.638 no puede utilizarse para justificar discursos de odio que vulneran derechos fundamentales de las personas”.

En la misma línea, la seremi complementó que “culpar a las mujeres y niñas que sufren por ser violadas e incluso asesinadas no solamente es profundamente violento y misógino, sino que también contradice los principios básicos de Derechos Humanos y nuestra legislación vigente”.

Dentro del marco legal, Contreras explicó que la violencia sexual es una forma de violencia de género, es constitutiva de delito y además está tipificada por el Código Penal, siendo responsabilidad exclusiva del agresor.

“La Ley Antidiscriminación es explícita al prohibir utilizar la religión o las creencias, entre otras categorías, para justificar o validar cualquier conducta contraria a las leyes y al orden público”, agregó Contreras.

Municipio

Por su parte, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien además milita en el Partido Social Cristiano (PSC) confirmó que recibieron en el municipio la denuncia del hecho, iniciaron la fiscalización y cursaron una citación al Juzgado de Policía Local al individuo, pero bajo la causal de ruidos molestos, ya que estaba utilizando un parlante, y no contaba con la autorización municipal.

“Cualquier parlante tiene que pedir autorización. Cuando se hizo la denuncia, se procedió a la fiscalización, el municipio cursó la citación respectiva al Juzgado de Justicia Local de inmediato y también Carabineros actuó en su ámbito que le corresponde”, señaló Muñoz.

Bajo el mismo contexto, el alcalde penquista aseveró que, según lo averiguado por los propios funcionarios municipales, el individuo no pertenece a ninguna iglesia o agrupación evangélica, a lo que agregó que sus dichos “no representan el sentir de la gran mayoría del mundo cristiano”.

Medidas

Tras lo ocurrido, el Municipio de Concepción instruyó a Seguridad Pública a establecer funcionarios como punto fijo en la Plaza de la Independencia para controlar eventuales infracciones por ruidos molestos en el lugar.

“Acabamos de incluir también a Seguridad Pública, que estén de punto fijo en la Plaza de la Independencia, porque no solamente son los predicadores, sino que todos los ruidos molestan, hay vecinos del sector que están bien afectados por los recurrentes ruidos de diferente índole que hay en la Plaza de la Independencia”, agregó el alcalde.

Muñoz enfatizó que utilizar un elemento sonoro en un espacio público, como un parlante, requiere de una autorización municipal y que quienes cometen este tipo de infracción se arriesgan a una multa. Asimismo, complementó que aumentarán la fiscalización municipal durante marzo y abril.

Etiquetas

Notas Relacionadas