
A un año de la muerte del expresidente de la República, Sebastián Piñera, desde la Municipalidad de Concepción analizan la idea de cambiarle el nombre a una avenida de la ciudad por el del exmandatario. Así lo señaló el alcalde penquista, Héctor Muñoz, quien aseguró que la iniciativa tiene la intención de homenajear al fallecido exjefe de Estado.
El alcalde aseguró que propondrá la idea ante el Concejo Municipal de la comuna, una vez que vuelvan de su receso de trabajo el próximo 13 de febrero, a la espera de que el órgano comunal ratifique la idea del jefe comunal.
“Hay un equipo que trabaja en el patrimonio de la ciudad, la historia de la ciudad y nosotros también podemos proponer al Concejo Municipal algunas avenidas que puedan llevar el nombre del presidente Piñera en los próximos meses, por eso es algo que tenemos que evaluar. El Concejo está en receso, por eso no podemos adelantarnos todavía, pero hay varias avenidas, como la avenida General Bonilla u otras avenidas de Concepción, que son la entrada de la ciudad que perfectamente se pueden analizar en el Concejo Municipal”, detalló el alcalde Muñoz.
Asimismo, consultado sobre las instancias que definirán si se bautiza o no una avenida de la ciudad penquista por la del expresidente Piñera, Muñoz aseveró que sólo lo decidirá el Concejo Municipal, descartando realizar algún tipo de consulta pública o mecanismo de participación popular.
“Hay encuestas de opinión pública y las autoridades tienen que tomar decisiones y plantear, dar una iniciativa al Concejo Municipal como corresponde, creo que es la alternativa viable. Más que una consulta popular, creo que eso ya en las encuestas de opinión pública nacional se reconoce la figura del presidente Piñera y creo que el Concejo Municipal es de una buena instancia para poder cambiar alguna avenida de Concepción por avenida Presidente Sebastián Piñera”, complementó el alcalde.
A su vez, Muñoz argumentó su propuesta y dijo que Concepción debe “tener la importancia de la figura del presidente, no puede ser cualquier avenida, y también que el cambio no lleve a mayores gastos, costos, en el sentido de que hay muchas calles que tienen enumeración, también tiene que implicar otras cosas como temas logísticos”.