Política

Corte de Apelaciones de Concepción mantiene arresto domiciliario nocturno para alcalde Chamorro

Por: Anibal Torres Durán 27 de Diciembre 2024
Fotografía: Municipalidad de Coronel

Este viernes, la Sexta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción entregó su resolución sobre la apelación que interpusieron seis intervinientes a las medidas cautelares impuestas por el Juzgado de Garantía de Coronel a tres de los imputados por el caso Puerto Coronel.

Entre los imputados está el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, investigado por el presunto delito de cohecho, a quien la Corte de Apelaciones le mantuvo la medida cautelar de arresto domiciliario parcial, de carácter nocturno, y arraigo nacional.

Vale precisar que, tras la ratificación de la Corte, el jefe comunal debe cumplir el arresto domiciliario entre las 22:00 hrs y las 06:00 hrs en su hogar ubicado en Boca Maule, Coronel.

En específico, el Tribunal decidió mantener la resolución del Juzgado de Garantía de Coronel en torno a las cautelares para los imputados, a excepción de Eduardo Hartwig.  El fundador y expresidente de Puerto Coronel, tras la decisión de la Corte de Apelaciones, ahora quedó con arraigo nacional y con arresto domiciliario parcial de carácter nocturno.

Finalmente la determinación de la Justicia estableció: arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para Eduardo Hartwig, expresidente y fundador de Puerto Coronel; arresto domiciliario nocturno y arraigo para Daniel Chamorro, exgerente de administración y finanzas de la compañía; arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para Víctor Olivares, ex contratista y presunto puente entre Puerto Coronel y la Municipalidad; y arresto domiciliario nocturno y arraigo para Boris Chamorro, alcalde reelecto de la comuna.

Investigación

El Ministerio Público apunta que el alcalde de Coronel habría recibido 21 pagos, por un total de $82 millones, provenientes de la empresa portuaria.

Según el persecutor, Eduardo Hartwig, habría generado pagos periódicos de dinero al alcalde durante mayo de 2022 a noviembre de 2023.

Los presuntos movimientos se habrían generado por instrucción del expresidente del Puerto a Daniel Chamorro, entonces gerente de administración y finanzas de la compañía, quien de paso se habría coordinado con Víctor Olivares, quien, según Fiscalía tendría calidad de proveedor y prestador de servicios del Puerto a través de su empresa, con el objetivo de que pudiera emitir facturas de su empresa Transol, las cuales que darían cuenta de supuestas prestaciones hacía Puerto Coronel S.A., que, en lo concreto, habrían sido inexistentes como, por ejemplo, mejoramientos de caminos interiores.

Así Olivares habría remitido cotizaciones de servicios a Puerto Coronel y Daniel Chamorro, por parte de la compañía portuaria y, según la Fiscalía, generaba las correspondientes órdenes de compra. Tras aquello, aseguró la Fiscalía a lo largo de la formalización, se habrían efectuado las transferencias desde la cuenta corriente del terminal marítimo a la cuenta corriente de Transol. De ahí que el propio Olivares habría entregado dinero en efectivo al alcalde coronelino.

De acuerdo con el Ministerio Público, son cinco las facturas ideológicamente falsas que emitió la empresa de Olivares a Puerto Coronel para realizar los presuntos traspasos de dinero.

Etiquetas

Notas Relacionadas