Política

Los rostros que se proyectan para presidir Asociación de Municipalidades en el Biobío

La mesa directiva, actualmente de carácter transitorio, será definida en marzo del próximo año. El retorno de caras conocidas, como Ángel Castro en Santa Juana, suma guiños y Juan Pablo Spoerer (San Pedro de la Paz) se abre a la opción.

Por: Diario Concepción 10 de Diciembre 2024
Fotografía: Contexto | Raphael Sierra

Por Leonardo Carrera Zambrano

El reciente nombramiento de las y los nuevos alcaldes en el país da apertura a una renovación entre los rostros que podrían presidir eventualmente la Asociación de Municipalidades de la región del Biobío (AMRBB), organización de coordinación de las casas edilicias para el desarrollo de metas comunes.

La forma en que será designado radica en la asamblea conformada por los propios alcaldes a realizarse en marzo de 2025, cuando los miembros de la asociación de municipalidades decidan entre estos mismos a un presidente y un directorio.

Mesa transitoria

La mesa directiva de la asociación era presidida hasta el pasado 15 de noviembre por el ex alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. En tal fecha, renunció para estar disponible para las elecciones parlamentarias de 2025, y junto a él, también una serie de exjefes locales del Biobío que formaban parte del directorio, siendo estos Ivonne Rivas (Tomé), Jorge Rivas (Mulchén), José Rivas (Chiguayante) y Jorge Constanzo (Hualqui).

Tras esto, la presidencia interina de la asociación del Biobío fue asumida por el reelecto alcalde de San Rosendo, Rabindranath Acuña, ratificando posteriormente en el cargo hasta que, en una asamblea con fecha aún por definir, se designe a un presidente de la asociación, así como también a un nuevo directorio.

Cabe mencionar que Acuña solo está presidiendo la asociación del Biobío de manera momentánea o “transitoria” hasta marzo, mes en donde eventualmente se votará una nueva directiva entre los alcaldes que hoy conforman la AMRBB.

Concretamente, el directorio actual de la asociación, además de tener a Acuña como presidente, tiene de vicepresidente a Alfredo Peña (Negrete), de secretario a Rodrigo Montero (Florida), Carlos Toloza en tesorería (Nacimiento), y a Miguel Rivera como director (Hualpén).

Posibles candidatos

De los nuevos alcaldes del Biobío, Juan Pablo Spoerer, jefe comunal de San Pedro de la Paz, declaró estar disponible para formar parte de la eventual nueva directiva de la asociación municipal cuando sea designada el próximo año. “Creo que tenemos una forma de gestión y una forma de gobernanza que puede ser positiva para la región”, expresó.

Otro de los nombres que suena dentro de la presidencia de la asociación es el de Ángel Castro, alcalde de Santa Juana. Al respecto, el jefe edilicio recuerda que ya ha formado parte del directorio, por lo que, según argumenta, “tengo experiencia en la materia y un estilo de trabajo transversal con todos los alcaldes y alcaldesas, y nos une un solo fin, que es lograr resultados que de forma individual no son posibles”.

“Tenemos elementos comunes (entre todas las regiones de la asociación), como el tema de infraestructura vial y conectividad, por lo que creo que desde la asociación de municipalidades en forma unida, podemos lograr resultados importantes para la región”, expresó Castro.

No se presentarán

Por otro lado, ya hay alcaldes quienes manifestaron su indisposición para formar parte del directorio en marzo, buscando un enfoque local sin un compromiso directo con la asociación.

Uno de los que declinaron formar parte del directorio es Héctor Muñoz, alcalde de Concepción. El nuevo jefe comunal declinó estar dispuesto a presidir la asociación, para mantenerse concentrado en los asuntos de la comuna penquista.

“Mi foco principal es Concepción y tenemos muchas tareas que realizar en nuestra ciudad, por lo que necesitamos concentrarnos en un 100% en ella. Creo que hay nombres con mucha más experiencia y sería irresponsable dejar de lado a los vecinos de Concepción solo a cuatro meses de asumir el cargo”, declaró Muñoz.

Declaraciones similares a las del alcalde de Talcahuano, Eduardo Saavedra, quien, durante su asunción al cargo de jefe local, fue claro al señalar que su prioridad está en la comuna. “Ya vendrán momentos de analizar participación en otra instancia, pero por ahora estoy concentrado en Talcahuano. El tiempo dirá si es que vamos por otros desafíos”, sostuvo.

 

 

Etiquetas

Notas Relacionadas