
En un inédito taller nacional, WCS Chile y el Ministerio del Medio Ambiente reunieron a especialistas del mundo científico para avanzar en la protección de las turberas, ecosistemas fundamentales para enfrentar el cambio climático. La actividad se enmarca en el convenio de colaboración entre ambas instituciones y tiene como objetivo operativizar la Ley 21.660, que establece la Protección Ambiental de las Turberas.
Durante la jornada, las y los expertos dialogaron sobre definiciones técnicas y metodológicas clave para garantizar la conservación efectiva de estos humedales estratégicos. Entre los puntos discutidos destacaron una definición técnico-operativa de turbera que complemente la definición legal, métricas para evaluar su funcionalidad ecosistémica y su aporte en mitigación y adaptación climática.
“Las turberas son ecosistemas únicos que regulan el clima, sostienen la biodiversidad y entregan agua a las comunidades. Su protección requiere miradas transdisciplinarias y trabajo colaborativo”, señaló Sebastián Jofré Rojas, jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.
Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile, enfatizó que este espacio es clave para generar consensos y acciones conjuntas: “Necesitamos ponernos de acuerdo para recuperar y mantener la base natural que sostiene el bienestar de nuestras comunidades”, expresó.
El taller permitió acordar criterios para fortalecer la implementación de la ley, articular capacidades institucionales y sentar las bases para acciones de restauración y monitoreo. El documento resultante será la hoja de ruta para las próximas etapas en la conservación de turberas en Chile.