
Con lo ocurrido recientemente en Puerto Varas, muchas personas en Biobío recordaron lo que fueron los tornados de 2019 en Los Ángeles y Concepción-Talcahuano.
A fines de mayo de ese año, en la zona sufrimos los catastróficos efectos de ese tipo de fenómenos, más de una docena de personas lesionadas y una fallecida fue el resultado de dicho acontecimiento climatológico.
Tras ese episodio se habló de la instalación de radares en la zona para advertir del peligro, sin embargo, aun es tarea pendiente.
Más allá de contar o no con dicho apoyo, también está presente la arista de educación de la ciudadanía en relación con las trombas y tornados.
Este fenómeno, si bien registra episodios en la historia de nuestro país, principalmente desde la Región del Ñuble al sur, no está muy presente en la cultura de las comunidades, ni las familias, respecto a qué hacer o cómo enfrentar estos eventos.
“Los tornados son eventos meteorológicos muy locales que se producen ante ciertas condiciones especiales. Con la tecnología que tenemos al momento, es imposible definir el momento exacto, el lugar exacto y, más aún, la trayectoria que va a tener un tornado”, dijo a Diario Concepción, Alejandro Sandoval, director regional de Senapred.
A nivel preventivo, Senapred llamó a la comunidad a mantenerse atenta a las alertas y planificar sus actividades con base en los pronósticos. “El llamado es a identificar los riesgos, su entorno, y saber dónde buscar refugio ante un evento de este tipo”, remarcó Sandoval, recomendando lugares interiores sin ventanas, como baños, clósets o incluso zanjas si se está al aire libre.
Desde Talcahuano, Boris Sáez, jefe del Departamento de Gestión de Riesgo y Desastres, indicó que “se ha diseñado y difundido gráfica educativa para sensibilizar a la población, estar preparados y tomar acciones de protección en caso de su ocurrencia”.
Esto último, lo que realiza el municipio porteño, resulta clave para sensibilizar a las personas. También, en todo caso, hay que señalar que Senapred dispone de un protocolo en su sitio web con recomendaciones para operacionalizar en caso de tornados o trombas, dependiendo del lugar en que se encuentre la persona.
Es decir, hay esfuerzos y material para considerar. Sin embargo, teniendo presente que la mayoría de los inmuebles en Chile no cuentan con subterráneos, bien vale la pena que genere alguna campaña masiva para orientar frente a estos fenómenos, sobre todo, dado que su frecuencia, al parecer, va en aumento.
Destacado: Teniendo presente que la mayoría de los inmuebles en Chile no cuentan con subterráneos, bien vale la pena que genere alguna campaña masiva para orientar frente a estos fenómenos.