
Una controversia en Concepción ha ocasionado la presencia de los scooters, principalmente, en las calles de centro de la ciudad. Hay preocupación por el uso poco correcto de personas que transitan en ellos sin las protecciones debidas y, a veces, sin respetar el tránsito de personas por las veredas. Es decir, se ha producido un problema de convivencia vial que, hasta ahora, no ha sido resuelto.
También, hay que mencionar que hace un mes y medio, la empresa responsable del citado medio de transporte lanzó la iniciativa, en conjunto con el Municipio de Concepción, quien otorgó el permiso para su uso en suelo penquista.
Sin embargo, tras ese hito y el mal uso de personas de los scooters comenzaron los cuestionamientos. Es por ello que esta semana se realizó una reunión entre la Seremi de Transportes, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, y representantes de la firma que implementó la idea.
Respecto del permiso que actualmente se celebra entre el municipio y la empresa Woosh, el alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, indicó que “hicimos una revisión con el Departamento Jurídico y detectamos que acá tenemos problemas con el permiso, un permiso precario que obviamente señala que una empresa privada tiene que cumplir algunos requisitos como el respeto a las normas de tránsito, y eso nosotros hemos visto que no se ha cumplido y por diferentes reclamos, molestias por algunos vecinos, es cosa de revisar o mirar cómo se usan los scooters”.
En tanto, el seremi de Transportes del Biobío, Patricio Fierro, afirmó que “hemos detectado que hay situaciones que ponen en riesgo a transeúntes, hemos detectado que hay situaciones que ponen en riesgo el tránsito por las veredas, hemos detectado que las personas se desplazan sin casco, se desplazan sin elementos reflectantes y esos son hechos que preocupan”.
Por su parte el CEO de Woosh, Bernardo Barros, aseguró que presentarán una serie de propuestas de mejoramiento del servicio, las cuales entregarán el viernes, para materializarlas desde el lunes. “Entonces, para que la tranquilidad del alcalde y de todos, que nosotros trabajamos en pro a un buen servicio, y que lo vamos a implementar lo antes posible”, dijo.
Es importante que se resguarde la buena convivencia vial. Las veredas deben privilegiarse para el tránsito peatonal, dado el peligro que generan personas que usan este tipo de medios de transporte que, a veces, no respetan el derecho de los demás. Evitemos accidentes, sobre todo, que pueden afectar a personas mayores.